20180608

CONCEPTO DE MACHISMO


Templo de Augusto en Pula (Croacia)

Me encuentro en “flasssh” ante la expresión inadecuada de una mujer a la que consideraba amiga. Quizás la causa sea la pérdida de afectividad y comprensión al mutuo alejamiento. 

En la diplomacia que vivimos, esta de moda los términos machista -feminista, la creencia y lo agnóstico, la tolerancia y el respeto reciproco, lo corrupto y lo legal…en fin la germanía actual. 

Hoy, después de años, me acusa de machista. 

Me pregunto si conoce el significado y el efecto.

El término, según la Real Academia de la Lengua dice: “es aquel que defiende la superioridad natural del hombre sobre la mujer o da muestras de ella con su comportamiento…” Simple aclaración

No es la cuestión, ni me siento incluido dentro de ese tamiz. 
De ningún modo he alimentado esa conducta, todo lo contrario, he defendido hasta la saciedad, los derechos de la mujer, siempre los apoyé y los reivindiqué. Derechos igualitarios sin marcar diferencias de sexo.

Dejé que hablara incluso cuando no llevaba la razón. Pienso que esa expresión inmerecida, se debe a una argucia para quedar encima tras la ruptura y así quedarse con el poder del reproche recalcitrante… hoy no necesito de la fallida amistad, me encuentro estable. 

El alma se merece que pasee esbelta sobre plataformas, creyéndose competidora y hermosa!!! 

Mi alma no merece ser calificada … es inadmisible…!!!



Puesta de sol en Porec (Croacia)








20180430

VIAJE A LA COSTA BRAVA (3)


EMPURIABRAVA

Pertenece al municipio de Castelló d’Empúries (Gerona) y conocida como “la Venecia de Girona”. Zona pantanosa bañada por el Mediterráneo del golfo de Rosas , canalizada y urbanizada en 1968 en parcelas privadas de viviendas modernas y zonas jardinadas . Los canales están llenos de amarres a los que pueden acceder directamente desde las puertas de las casas…






20180429

VENECIA



La ciudad de Venecia, amasó una increíble fortuna  comerciando con Bizancio. 
No me atrevería alardear de mis conocimientos sobre Venecia, la ciudad de la que más se ha escrito en el mundo, pisada una y otra vez por incontables escritores.

















Hablan de que Venecia terminará algún día hundiéndose bajo el agua y todo la echaremos increíblemente de menos, porque forma parte de nuestra imaginación y esa es una de las razones por lo que los turistas vienen aquí.
















Es la primera vez que visito Venecia, hice un pequeño recorrido  callejeando y en góndola por sus canales y como aquí no hay coche, el sentido del olfato se agudiza más. Los olores a guisos, mariscos y a pastas son frecuentes. Me informan de que por desgracias hoy en día, la cocina casera es casi una rareza, a los venecianos les están ofreciendo increíbles sumas de dinero por vender sus propiedades y convertirlas en hoteles y restaurantes dada a la gran demanda de turismo.





De Venecia, me gustaría hacer hincapié, el enorme poder que tenían los venecianos, era la ciudad marítima más importante del mundo. Los países del resto de Europa, que se dedicaban al comercio, admiraban a Venecia, aunque tal vez, admirar no sea la palabra correcta, Venecia , hacía las cosas a su manera y durante siglos rechazó las convenciones. Desde mi visión, creo que todos esos países de Europa veían a Venecia como visitar a esa mujer enormemente atractiva, aunque misteriosa, que se une a una celebración.





Después de leer un poco la historia de Venecia, me paro en pensar que Venecia surgió en un momento de una extrema adversidad porque su origen se remonta al final de imperio romano, cuando todas aquellas imposturas de godos y visigodos irrumpieron Italia violando, matando y saqueando. La gente al huir, se refugiaron en estas islas pantanosas y paulatinamente fueron construyendo toda esta ciudad convirtiéndose  en la ciudad mas importante del mundo y vinculada al turismo que para apreciarlos es imprescindible el paseo por la plaza de San Marcos y admirar su majestuosa basílica.





En Venecia estuve pensando que la cúpula de la Salute (Iglesia de la Salud) debe ser el sitio mas fotografiado del mundo porque trasmite mucha solidez.





20180408

VIAJE A LA COSTA BRAVA (2)


FIGUERAS:

Capital de la comarca catalana del Alto Ampurdán. Es la ciudad mas importante  de las cercanas a la frontera con Francia. Es el punto por donde entran en la península Ibérica las grandes olas de frío siberianos. La tramontana le acaricia con sus vientos del norte frío y seco que  sopla recurrentemente todo el año.  Son naturales de Figueras el genio pintor surrealista Salvador Dalí y la cantante compositora y productora musical Mónica Naranjo reconocida como “La pantera de Figueras"
Dalí





Mi visita a esta ciudad fue para conocer el Teatro-Museo Dalí. El edificio fue construido como teatro en el siglo XIX. Estaba interesado en conocer a este genio a través de sus trabajos y sinceramente me fascinó y mucho  en ver como sus juegos mentales los exponen de tal manera que me dejó anonadado. Se precisa de tiempo para hacer el recorrido de sus obras, pues merece el pararse para su observación detenida…dejo algunos trabajos.








Teatro-Museo Dalí
Entrada al Palacio
La Iglesia de San Pedro donde Dalí recibió el bautismo, la primera comunión y donde se llevó a cabo su funeral
Boceto del Pescador de Atún

Dalí entre siluetas de Gala



























Vestíbulo del Teatro
La metamorfosis de la mujer

La descomposición del caballo

La mujer en la ventana




























20180406

VIAJE A LA COSTA BRAVA (1)


GERONA CAPITAL:

CATEDRAL
El casco antiguo de Gerona, conserva con total pureza sus características propias  y en el punto mas álgido se encuentra enclavada la Catedral de estilo románico gótico consagrada a Santa María. 
La escalinata de acceso, las murallas que la protege por detrás y su visita al interior hace llamar su atención despertando su admiración al ser visitada. Es sobria, posee la nave gótica más ancha del mundo con un claustro magnífico.

Su visita cultural incluye la nave, el Tesoro y el claustro, así como la Basílica de Sant Feliu.












BASÍLICA DE SAN FELIU

Colegiata en sus principios construida en el año 882, edificio románico con naves y cubiertas góticas y de fachada barroca, presenta un campanario esbelto de aspecto acastillado. Fue la primera Catedral de Gerona.

   



















Es de destacar los ocho sarcófagos romanos y paleocristianos empotrado en los muros del presbiterio y el sepulcro gótico en alabastro del patrón de Gerona, San Narciso.                                                     











Datos personales