Relato de mi viaje a Croacia
Un poco de historia y situación geográfica.
Tras una larga historia la República Parlamentaria de Croacia fue declara y reconocida como país independiente de Yugoslavia el 12 de enero de 1992. Se espera que Croacia entre a la unión europea antes de 2011, posiblemente junto con Islandia.
Situada en la orilla nororiental del Mar Adriático, por el norte con Eslovenia y Hungría, al este con Serbia y Montenegro y por el sur y este con Bosnia-Herzegovina. Su aspecto geográfico es como la de un bumerán y casi el doble, en extensión de Bélgica. Su capital, como centro financiero, universitario y comercial es Zagreb.
Como viajero en este país, elegí de comienzo la ruta del sur de la costa de Dalmacia, mirador de las múltiples islas que hacen el nombre de la región.
Arribamos en el aeródromo de Split donde nos esperaba un Ford Focus para el traslado en carretera y desde mi aposento situado me dirigí hacia Dubrovnik comenzando el viaje.
Fue una experiencia inolvidable. Por error, a pesar de ir cargado de guía turística, me adentré al sur de la región de Dalmacia por la antigua carretera nacional bordeando el litoral cortejados de acantilados que transcurrían de forma continuada por una anochecida tarde acompañada de fuertes lluvias que dificultaba la conducción.
¡Por fin! Dubrovnik emergente con dosel negro y con iluminación dorada.
Localización de hospedaje, cena y descanso tras un agitado día de viaje.
Dubrovnik
A primera luz del sol nos acoge un esplendoroso día que tras un buen desayuno y reflexión sobre el mapa, nos orientamos para hacer el itinerario.
Stradun
|
La ciudad actual es la resultante de la larga evolución de un pueblo, que en sus comienzos llamada Ragusa y de origen griego lo conserva hasta el 1909, afiliando el nombre de Dubrovnik como es mundialmente conocida.
Se percibe la fusión de arte, cultura e historia en esta precioso lugar pequeño y accesible para el viajero apreciando el disfrute de sensaciones por sus calles del antiguo barrio de Stari Grad que representa el casco viejo de Dubrovnik.
Es de admirar sus pavimentos lustrosos de mármol, sus callejuelas estrechas con escaleras interminables llenas de sabor en cada esquina, las impresionantes murallas que rodean el casco antiguo , sus palacios, iglesias, fuentes hicieron que su conjunto me ofreciera una nueva imagen no dejándome indiferente.
San Blas
|
La entrada principal al casco antiguo fortificado, se hace por la Puerta de Pile, precedido por un puente de piedra que franquea un foso ocupado por un jardín. La puerta de diferentes alturas de carácter defensivo aloja en una hornacina sobre un arco ojival la estatua pequeña de San Blas, patrón de Dubrovnik.
Nada mas entrar en la ciudad por esta puerta nos encontramos frente la Fuente Grande de Onofrio construida en el 1440 por el arquitecto napolitano Onofrio de la Cava que ocupa el centro de la plaza.
Dubrovnik es una fuente inagotable de reliquias históricas.
Cruce en Ferry
La salida desde el puerto de Dubrovnik con llegada a Rijeka, es un cruce con una duración de 21 horas aproximadamente, lógicamente hay que pernoctar en el barco. Este cruce se hace bordeando múltiples islas a través de fiordos en un azul marino del mar que contrasta con los ocres de la costa.
Las islas que bordeamos fue la de Kolocep, Lopud, dejando a un lado la isla de Mijet acercándonos al parque Nacional de su nombre hasta Kórkula, un trayecto acompañado entre sol y nubes, buscando el socaire del barco para evitar el frío, durante este trayecto aprovechamos para la comida del medio día en el restaurante del barco (buen menú y buena atención).
Kórkula
|
En la ciudad medieval de Kórkula atracamos para recoger mas tripulantes con sus respectivos vehículos, una parada de media hora. Durante la espera fotos de la ciudad desde el ferry donde se aprecia sus murallas y torreones que servían para la defensa de la isla, sus casa se caracterizan por el rojo de sus tejados y por la colocación escalonada de sus fachadas , a lo lejos le dan una hermosa vista a la ciudad. Continuamos bordeando la isla de HVAR, conocida por la isla de “lavanda” por la cantidad de campos con cultivos de lavanda y otras plantas aromáticas y de aquí hasta Split, donde a la espera de nuevos navegantes se hizo la noche . Cena y camarote y llegada a Rijeka entre dos luces del amanecer.
Rijeka
El nombre en dialecto croata significa río. Es el centro comercial, industrial y cultural mas importante de la República de Croacia.
Se encuentra en el Adriático en el interior de la bahía de Kvarner, en un punto donde el mar ha hecho su más profunda incisión en el continente europeo.
Puerto de Rijeka
|
Pasó a formar parte del reino de Hungría en 1870, época en la que siguió creciendo su importancia económica.
Debido a sus características geográficas naturales de la zona, ideal para el desarrollo del puerto y nudo clave en las redes ferroviarias y terrestre hace que las actividades relacionadas con el mar, el turismo, el transporte marítimo industrias, las agencias de transportes, las actividades portuarias y la construcción naval hace que sea el primer puerto en categoría de Croacia y uno de los mas importantes del Mediterráneo.
Durante las últimas décadas, Rijeka se ha ido extendiendo, a lo largo de la costa y por las colinas de los alrededores de forma enmarañada. No obstante, puede respirarse todavía su ambiente centroeuropeo en los majestuosos edificios decimonónico que flaquean las avenidas de la ciudad antigua de Korzo y Riva.
Torre Municipal
|
Korzo es el corazón de la ciudad, donde se encuentran los cafés, bares, restaurantes y tiendas, aproximadamente en la mitad de esta avenida se eleva la Torre Municipal, resultado de las alteraciones efectuadas en la puerta de la Ciudad Vieja del siglo XV. La torre se erigió en el siglo XVIII, momento en que se levantó el reloj. Este edificio está decorado con escudos, entre ellos el de la ciudad y el de los Habsburgo.
Korzo
|
San Vito
|
Rijeka con mas de un 50% de la capacidad turística de toda Croacia, representa la parte más desarrollada del país en cuanto a turismo se refiere, mantiene unas temperaturas muy agradables con veranos calurosos e inviernos suaves.
La escarpada costa con numerosas bahías muy suaves es ideal para la natación y otras actividades acuáticas. Hay unos 16 puertos deportivos y numerosos puertos pequeños, estas instalaciones son acompañado por acontecimientos sociales y culturales, como conciertos, festivales populares y específica delicias gastronómicas.
En febrero y marzo, Rijeka celebra el carnaval mas famoso de Croacia.
Porec
Es el mayor centro turístico de la península de Istria y uno de los principales de Croacia. Es sin dudas, el punto de partida para recorrer la zona y donde se ubica la mayor concentración de servicios turísticos.
Porec
|
La calle principal es la Decamanus orientada este-oeste, nombre heredado del antiguo decumanus romano. Es el eje de la vida de la ciudad y está por impresionantes edificios románicos y góticos convertidos hoy en tiendas, restaurantes, bares. Algunos de ellos han sabido conservar o revivir el esplendor de antaño y entrar en ellos es una verdadera muestra de arte revitalizado por los nuevos usos.
Basílica de Eufrasio
|
Es obligada la visita a la Basílica Eufrásica, situada en el corazón de la ciudad vieja de Porec declarada Patrimonio de la Humanidad. Magnífico templo de arte bizantino usado como oratorio desde el siglo IV. Su visión por el exterior no revela la belleza que guarda en su interior.
Por su cercanía a Italia se palpa su influencia, tanto es así, que el visitante ante la dificultad del habla croata puede comunicarse con poco que intente hablar en la lengua del Dante.
Ocaso en Porec
|
Es importante la oferta de servicios y rutas propuestas a disposición del viajero. Porec merece una visita relajada para disfrutar de su buen ambiente de cocina basado en su mayoría en los productos del mar y en sus excelentes vinos. La oficina de información turística tiene abundante material y sugerencias: rutas del vino, atractivos geológicos, playas, recorrido gastronómico, vestigios romanos, etc.
Pula
Es una ciudad croata, de las más importante de la península de Istria, sin duda es un lugar ideal donde poder disfrutar de unas bonitas vacaciones.
El nombre de la ciudad fue dado por los antiguos romanos, ciudad universitaria y centro administrativo de Istria y una de las bases navales más importante de Croacia.
Se encuentra situada en el extremo sur de la península de Istria al norte del Mar Adriático, casi frente a Venecia. Es conocida por sus vecinos por la exquisitez de sus vinos y hoy en día es un destino turístico de primer nivel.
Los romanos, del Antiguo Imperio, dejaron un excelente legado que se puede disfrutar en el recorrido de la ciudad.
Así que comencemos:
Anfiteatro Romano
|
Por la calle Istarska, que va cerca de las murallas romanas, llegamos hasta el Anfiteatro, gemelo al Coliseo romano, muy bien conservado construido en la misma época de Augusto Vespasiano (siglo I),situado a las afueras de la vieja ciudad, debido a su gran tamaño, donde llegó a recibir durante sus espectáculos de gladiadores a unos 20.000 asistentes. Es de planta elíptica siendo su eje mayor de 130 metros con 72 arcos. En la Edad Media se utilizó para torneos medievales y feria de caballeros y actualmente como sede del llamado Festival de Verano donde se celebran óperas, festivales ecuestres, grandes conciertos, etc.
Puerta Gemela
|
Una de la entrada a la ciudad amurallada es por el Arco de los Segii construidos en los años 29 y 27A.C. por tres hermanos de una familia influyentes llamados Sergios. La Puerta Gemela de los siglos II-III, la forma dos arcos adornados con un friso ornamentado. Cerca de ella se encuentra los restos bien conservados de la muralla que antaño circundaba la ciudad.
Templo de Rómulo y Augusto
|
Bonito arco triunfal decorado con racimos de uva y con columna corintia. La zona adyacente es actualmente una zona de compras y la plaza donde esta ubicado es un importante punto de encuentro donde se desarrollan actos culturales y espectáculos.La plaza principal de Pula es el Foro, núcleo de la vida de la ciudad, de su centro religioso, administrativo y comercial. En ella aloja el templo de Rómulo y Augusto levantado en el siglo I D.C. una excepcional arquitectura romana que mide 17 m. de largo y 6 m. de ancho con seis columnas lisas de bellos capiteles corintios.
Santa Maria de Formosa
|
La pequeña iglesia bizantina de Santa María de Formosa, construida en el siglo VI formó parte de una abadía benedictina demolida en el siglo XVI. El suelo y las paredes fueron adornados con mosaicos, algunos de los cuales se conservan en el museo arqueológico de Istria.
Catedral de la Asunción
|
La Catedral de la Asunción de la Virgen María, construida en 1640 sobre las viejas catacumbas donde los cristianos se refugiaban durante la época de su persecución, se encuentra ubicada en lo que fue la vieja Vía Flavia, que unía el Anfiteatro al foro. El interior de la catedral algunos capiteles y ventanas son elementos originales. A principio del siglo XVI se le añade una fachada renacentista, y delante de la iglesia un campanario de segunda mitad del siglo XVII utilizando los bloques del anfiteatro.
Pula es una ciudad agradable y animada alojada en una bonita bahía de aguas azules y respaldada por una frondosa vegetación de cedros y olivos. ¡Una delicia para pasear! No deje de probar sus exquisitos helados y cuidado cuando busques alojamiento, la placa identificada como hotel es una cama bajo un tejado no la “H” a la que estamos acostumbrado.
Lagos de Plitvice
Se encuentran a medio trayecto entre Zagreb y Zadar. Hice la ruta por Istria hacia Rijeka parta acceder a la autopista A1 cruzando túneles larguísimos que atraviesan las montañas croatas.
Los lagos de Plitvice forman un espectáculo natural digno de admirar, es Patrimonio Natural de la Humanidad por la UNESCO en 1979, lo forma dieciséis lagos conectados entre sí por innumerables cascadas y arroyos merecedores de admiración. Los lagos más grandes son recorridos por barcas silenciosas.
Los lagos divide al parque en tres zonas: inferior, medio y superior, su visita es a través de senderos muy bien organizados y es tal el despliegue de paisajes que la cámara fotográfica se hace imprescindible para los amantes de la Naturaleza. Allá donde apuntes la cámara obtendrá un lienzo digno para cualquier pintor paisajístico.
Preparar viandas y olvidaros del tiempo y del estrés de ir en grupo…mejor perderse .
Dentro del parque hay alojamientos. Recomendable el hotel Plitvice, descansar y volver a los senderos bien tempranito.
Es una experiencia inolvidable, déjate embrujar por sus aguas que van del color gris de estanque finlandés al turquesa con fondos transparentes , por el trino de las aves , el susurro de las cascadas y el verde de sus bosques.
Trogir
Es una de las ciudades más pintoresca de la costa Dálmata. Situada en una pequeña isla que se une a tierra firme por medio de un puente. Se encuentra a unos 20 Km de Split. Una de las joyas de la costa dálmata con espléndidos monumentos.
Trogir es el complejo románico-gótico mejor conservado no solo del Adriático sino de toda la Europa central. Ciudad amurallada donde aloja dentro de su recinto la fortaleza de Kamerlengo con su torre bien conservada y toda una serie de palacios. La construcción principal es la iglesia de San Lorenzo.
Ciudad marinera y agrícola aunque su industria más importante es la de construcción de barcos. El turismo desempeña un papel primordial, de ahí que las pequeñas plazas estén llenas de heladerías, restaurantes y pizzerías, un paseo junto al mar es de agradable estancia, se encuentra poblada de terrazas que invitan a la contemplación de sus alrededores.
Trogir se encuentra a seis kilómetros del aeropuerto de Split comunicado por autobús regular.
Zadar

Cerca del Foro romano se encuentra la iglesia de Santa María con fachada renacentista y campanario románico, dispone en su museo con una colección impresionante de minuciosos relicarios bizantinos en oro y plata. El Foro Romano expone los restos visibles incluyendo una columna de 14 metros de altura.
Las estrechas calles adoquinadas están alineadas con finas casas de estilo veneciano, muchos convertidos en tiendas y cafés a nivel del suelo, dando a la ciudad vieja el zumbido de un centro urbano moderno.
Es de interés el visitar el paseo marítimo y el muelle donde se encuentra el Órgano del Mar, instrumento musical que gracias a una serie de válvulas y tubos horadados en los escalones de piedra se producen acordes musicales de forma natural, sonidos que dependen del empuje del mar y el vaivén de las olas (recomendable en la puesta de sol)
Antes de dejar la ciudad no olvides de probar el “marrasquino”, licor con sabor a cereza fabricado en Zadar en el 1821.
Split
Es la ciudad más antigua de 1.700 años de antigüedad y la más grande de la Costa de Dalmacia, astilleros, fábricas y un ajetreado puerto define la cara moderna de Split, que se expandió sin orden a partir de la Segunda Guerra Mundial.
El centro antiguo creció alrededor del palacio romano del emperador Diocleciano uno de los más grandes y mejor conservados de la época romana.
Este palacio, obra colosal, con torres y ornamentación sobre arcos semicirculares y en las bases de las estatuas, en el siglo XI se convirtió en la actual iglesia de San Martín. Una inscripción en la entrada conmemora al padre Domingo, su fundador.
En el siglo XX Split se convirtió en el puerto más importante de la antigua Yugoslavia. Durante la ocupación Nazi en la II Guerra Mundial, algunas de las instalaciones portuarias, así como parte de la vieja ciudad fueron dañados por los bombardeos alemanes causando centenares de muertes.
Fue una ciudad muy castigada por las guerras incluyendo la originada en el 1991, cuando Croacia declaró su independencia. Durante esta situación tres lugares fueron bombardeados, el núcleo antiguo de la ciudad, el aeropuerto y parte deshabitadas de colinas de Kastela entre el aeropuerto y Split. Se percibe su rápida y deficiente restauración de la ciudad que indican la destrucción tan cruda que soportó en las últimas guerras pasadas.
El centro histórico de Split fue incluido en la UNESCO como patrimonio de la humanidad en el 1979, hoy en día es el centro de transporte más importante de la costa de Dalmacia y la región en general. Además de la autopista Zagreb-Split(A1), todo el tráfico por carretera a lo largo de la costa del Adriático en la ruta de Zadar y los flujos de Dubrovnik hace que sea una ciudad muy visitada por el turismo. La ciudad también tiene una serie de autopistas y avenidas, que permite la eficiencia del tráfico rápido en coche por la ciudad y sus suburbios.
La línea ferroviaria es poco notable un viaje desde Split a Zagreb - Rijeka lleva alrededor de 5 horas, ya que la línea está sin electricidad y se compone de una sola pista, así el tráfico marítimo y terrestre por
carretera, es el más indicado.
El puerto marítimo de Split, con un tráfico anual de cuatro millones de pasajeros, es el mayor puerto de tercera en el Mediterráneo, a diario hacen rutas costeras a Rijeka, Dubrovnik y Ancona en Italia. Durante la temporada de verano está conectado con otras ciudades italianas.
La mayoría de las islas de la Dalmacia central son sólo accesibles a través del puerto de Split (con Jadrolinija y ferries de Split Tours). Esto incluye las islas de Brac, Hvar y Solta, así como las más distantes Vis, Korcula y Lastovo. El puerto de Split está preparado para albergar y atracar a barcos con más de 300 metros de eslora.
Por agotamiento de dias programados, acaba aquí el itinerario por el país croata quedando mas zonas interesantes que visitar y con ganas de repetir la experiencia.
Recomendable el alojamiento en el moderno hotel de diseño Radison Blue, bien situado para el desplazamiento al aeropuerto de Split. Entrega del vehículo y vuelo destino a España (Madrid).