LA SOBERBIA
Un pasmoso día, Racing recibe un correo de una acreditada amiga, vía Whats App, donde manifiesta un fragmento de un artículo publicado por el psicoanalista argentino “J.Bucay” relacionando la soberbia desde un talante singular, haciendo parangón de la rebeldía con la de permanecer jóven, de sentirse bello, de ajustarse a un modelo impuesto por la sociedad y al olvido de la etapa de vida del momento.
Racing asocia estos términos recordando mientra leía el fragmento y aunque el contenido puede tener un relevante significado con la vida que actualmente llevamos, sin duda alguna iba dirigido de forma subrepticia a él que se encuentra actualmente en un estado analítico bastante alertado. Responde al término de esta manera con aire de enfado:
"Estimada remitente, no creas, ni por menos, que no me hago cuenta de esa cuestión tan interesante que reflexiona ese señor “J.Bucay”, ni de su capacidad de crítica. SOBERBIA. Palabra que si se lanza suena a “bomba”Que susto cuando leo tu Whats App! ...y me pregunto:¿Porque ese vocablo te hago llegar al recuerdo? ¿tan arrogante, orgulloso y petulante me conceptúa? o ¿desconoces el término y deseas que te explique? ...pues la comparación que hace de la soberbia con la competitividad publicitaria superficial y vacía, referidas al ejercicio físico y a las distintas etapas de la vida, no lo entiendo…”que tiene que ver el culo con las témporas” .
Quiero tomar esa reflexión desde un concepto generalizado, de donde me excluyo, pues la soberbia se traduce con otro conocido, que te expongo.
La soberbia la traduce la RAE como el apetito desordenado de ser preferido a otros.
No es mi caso. Mis pretensiones en esta vida, van encaminadas por otros derroteros. El batallar en conseguir mis objetivos fueron y van siempre con mis mismas armas nunca he tenido la necesidad de utilizar las armas fracasadas de otros.
Por otro lado, la desilusión y el desencanto que origina tu falta de entendimiento me demuestra que no me conoces. No puedo creer que critiques mi dedicación al ejercicio físico para eliminar "michelines" o de las bellezas de las distintas etapas de la vida que en este caso sería mía.
No suelo alimentar mi ego ni mi vanidad por el reconocimiento de mis fracasos, éxitos o mejoras. Jamás he tomado el orgullo como socio de la soberbia, pero por supuesto me he apropiado de mi orgullo al reconocer mis propios fracasos o éxitos a lo largo de mi vida sin que de ellos me hagan sentir superior o inferior al resto de los seres humanos.
Siento no compartir tu alusión a la soberbia entendida por ti y por el psicoanalista.

Os dejo "La Garganta del Diablo" en Iguazú.
LAMARI
"Atrapar el instante decisivo".(Bresson). No sólo debe se importante hacerlo con una buena cámara. Racing, supongo que debe haber por ahí algún Gen, que como en todas las artes, corretea por tus venas y te marca el momento de inmortalizarlo. Dicen que en ese instante, el ojo mira a través del objetivo en las 30D...Desde el corazón. Desde la mente. Desde ese centro donde emergen las sensaciones. Disparas y el tiempo debe caer en picado , quedarse a cero. Algunas, para mí, siguen teniendo presente y futuro. Parecen vivas... Como esta que tienes en tu blog.( qué bueno eres tú también)
ANTONIO MANZANARES
No importa que mi amiga Lamari hormiguee por mi blog, el robo tan apropiado y que premio, hace que me traslade a 12.000 kilómetros (en vuelo) desde España y que rememore el momento que hizo elevar mi aliento para que mi 30D plasmara el grabado natural de uno de los 275 saltos que juega el Iguazú - este en la Garganta del diablo- Es impresionante los metros cúbicos de agua que vomita en esa quebrada siguiendo su itinerario hasta desaguar en el río Paraná. La humedad que genera en su entorno lo marca un gran sirimiri que cala hasta los huesos. La Madre Naturaleza ofrece este majestuoso homenaje, posiblemente uno de los mas bellos del Planeta.
Lamari, tu si que eres una artista que por tus inspiraciones trasformadas en venas también se origina salidas masivas de arte…pedazo de video musical que has endosado a la imagen…No sabe lo que se esta perdiendo el barbateño de marra.
Para tranquilizar el alma, sólo queda prestarle atención a los tímpanos auditivos y , si te elevas, no dejes de olfatear los aires frescos de ese valle.
http://youtu.be/5uBSQOn1Sx8
LAMARI
Espero y deseo que siga existiendo lugares en la tierra donde la naturaleza no le permita poner un pié al hombre, o si acaso se lo permite, que sea para la contemplación. Algunas veces escuchas " Tribus Salvajes" y piensas en el de la flecha y el taparrabo, pero nada de eso, suelen llevar traje y corbata y el arma más letal.( Menhires?...dónde situamos esa maravilla Antonio?, tú que has viajado tanto?).Impresionante video.
ANTONIO MANZANARES
Estimada Lamari, es el momento para hablarte de mi amigo Racing.
Es un personaje insólito, necesito que se evapore y que utilice sus propios medios para su liberación en nuestra España especialmente por Andalucía, pues está interesado en conocer nuestro arte flamenco y nuestras tradiciones.
LUCIO RACING
Hola Lamari, voy a usar el Muro de Antonio y me voy a presentar.
Te envío esta foto del Lago Nahuel Huapi.
http://www.youtube.com/watch?v=Tq14yMDnWEQ
PACO DE LUCIA, "ENTRE DOS AGUAS" CON IMÁGENES DE SEVILLA EN PRIMAVERA.
LUCIO RACING
Hi Mari, I am very happy in Seville. I like its streets with scent of orange blossoms. Viva spring and ole...!
LAMARI
Un pasmoso día, Racing recibe un correo de una acreditada amiga, vía Whats App, donde manifiesta un fragmento de un artículo publicado por el psicoanalista argentino “J.Bucay” relacionando la soberbia desde un talante singular, haciendo parangón de la rebeldía con la de permanecer jóven, de sentirse bello, de ajustarse a un modelo impuesto por la sociedad y al olvido de la etapa de vida del momento.
Racing asocia estos términos recordando mientra leía el fragmento y aunque el contenido puede tener un relevante significado con la vida que actualmente llevamos, sin duda alguna iba dirigido de forma subrepticia a él que se encuentra actualmente en un estado analítico bastante alertado. Responde al término de esta manera con aire de enfado:
"Estimada remitente, no creas, ni por menos, que no me hago cuenta de esa cuestión tan interesante que reflexiona ese señor “J.Bucay”, ni de su capacidad de crítica. SOBERBIA. Palabra que si se lanza suena a “bomba”Que susto cuando leo tu Whats App! ...y me pregunto:¿Porque ese vocablo te hago llegar al recuerdo? ¿tan arrogante, orgulloso y petulante me conceptúa? o ¿desconoces el término y deseas que te explique? ...pues la comparación que hace de la soberbia con la competitividad publicitaria superficial y vacía, referidas al ejercicio físico y a las distintas etapas de la vida, no lo entiendo…”que tiene que ver el culo con las témporas” .
Quiero tomar esa reflexión desde un concepto generalizado, de donde me excluyo, pues la soberbia se traduce con otro conocido, que te expongo.
La soberbia la traduce la RAE como el apetito desordenado de ser preferido a otros.
No es mi caso. Mis pretensiones en esta vida, van encaminadas por otros derroteros. El batallar en conseguir mis objetivos fueron y van siempre con mis mismas armas nunca he tenido la necesidad de utilizar las armas fracasadas de otros.
Por otro lado, la desilusión y el desencanto que origina tu falta de entendimiento me demuestra que no me conoces. No puedo creer que critiques mi dedicación al ejercicio físico para eliminar "michelines" o de las bellezas de las distintas etapas de la vida que en este caso sería mía.
No suelo alimentar mi ego ni mi vanidad por el reconocimiento de mis fracasos, éxitos o mejoras. Jamás he tomado el orgullo como socio de la soberbia, pero por supuesto me he apropiado de mi orgullo al reconocer mis propios fracasos o éxitos a lo largo de mi vida sin que de ellos me hagan sentir superior o inferior al resto de los seres humanos.
Siento no compartir tu alusión a la soberbia entendida por ti y por el psicoanalista.

Os dejo "La Garganta del Diablo" en Iguazú.
LAMARI
"Atrapar el instante decisivo".(Bresson). No sólo debe se importante hacerlo con una buena cámara. Racing, supongo que debe haber por ahí algún Gen, que como en todas las artes, corretea por tus venas y te marca el momento de inmortalizarlo. Dicen que en ese instante, el ojo mira a través del objetivo en las 30D...Desde el corazón. Desde la mente. Desde ese centro donde emergen las sensaciones. Disparas y el tiempo debe caer en picado , quedarse a cero. Algunas, para mí, siguen teniendo presente y futuro. Parecen vivas... Como esta que tienes en tu blog.( qué bueno eres tú también)
Cataratas de Iguazú.( Garganta del
diablo).
Autor: Antonio Manzanares Astorga
(un poquito de música de Hans Zimmer para
decorarla)
ANTONIO MANZANARES
No importa que mi amiga Lamari hormiguee por mi blog, el robo tan apropiado y que premio, hace que me traslade a 12.000 kilómetros (en vuelo) desde España y que rememore el momento que hizo elevar mi aliento para que mi 30D plasmara el grabado natural de uno de los 275 saltos que juega el Iguazú - este en la Garganta del diablo- Es impresionante los metros cúbicos de agua que vomita en esa quebrada siguiendo su itinerario hasta desaguar en el río Paraná. La humedad que genera en su entorno lo marca un gran sirimiri que cala hasta los huesos. La Madre Naturaleza ofrece este majestuoso homenaje, posiblemente uno de los mas bellos del Planeta.
Lamari, tu si que eres una artista que por tus inspiraciones trasformadas en venas también se origina salidas masivas de arte…pedazo de video musical que has endosado a la imagen…No sabe lo que se esta perdiendo el barbateño de marra.
Para tranquilizar el alma, sólo queda prestarle atención a los tímpanos auditivos y , si te elevas, no dejes de olfatear los aires frescos de ese valle.
Lo
recomienda mi amigo Racing
http://youtu.be/5uBSQOn1Sx8
Espero y deseo que siga existiendo lugares en la tierra donde la naturaleza no le permita poner un pié al hombre, o si acaso se lo permite, que sea para la contemplación. Algunas veces escuchas " Tribus Salvajes" y piensas en el de la flecha y el taparrabo, pero nada de eso, suelen llevar traje y corbata y el arma más letal.( Menhires?...dónde situamos esa maravilla Antonio?, tú que has viajado tanto?).Impresionante video.
ANTONIO MANZANARES
Estimada Lamari, es el momento para hablarte de mi amigo Racing.
Es un personaje insólito, necesito que se evapore y que utilice sus propios medios para su liberación en nuestra España especialmente por Andalucía, pues está interesado en conocer nuestro arte flamenco y nuestras tradiciones.
Sé que vos - como expresaría Racing - te encuentras de vuelta por lo hallado en tu interesante vida junto a
tu “expaco” por lo que te considero la cicerone ideal para ayudar a este amigo
en su periplo hacia lo desconocido.
Aunque su nombre suene a jerga inglesa, no
tiene nada que ver. Racing es su apellido, su nombre es Lucio de origen
italiano…Se parece un poco a la tierra donde su madre lo parió y no es tan
moderado en sus términos lingüísticos…pero muy interesante. Ya verás
Tengo tal cansancio que Morfeo no cesa de hacer
señales para abrigarme en su cobijo, así que antes de que mis párpados venzan aprovecho la propuesta
aceptada por ti, para dejar a mi
amigo Racing con tu compañía, que podáis conoceros y comenzar y ejercer vuestras
andaduras con plena autonomía.
Muchas gracias Lamari por atender a mi amigo.
Estaré con
vosotros cuando preciséis.
Un besito a los dos.
Os dejo un paisaje patagónico.LUCIO RACING
Hola Lamari, voy a usar el Muro de Antonio y me voy a presentar.
Soy
Racing. Bueno me llaman así los amigos, pero mi nombre completo es Lucio Racing
Esquivel. Lucio porque a los mayores le gustaron. Racing por papá que vino con
un grupo procedente de las inglesas con ganas de ganar tierra en este
continente y Esquivel por mamita que es originaria de la Patagonia argentina.
Me sacaron, junto a tres hermanos, yo el segundo, en un bello lugar llamado Villa Lago Meliquina ,
departamento perteneciente a la provincia patagónica de Neuquén.
Acá
conocí al amigo Antonio con cámara
al hombro haciendo tomas en mi hermoso Lago que se une al de Nahuel Huapi en la Cordillera Andina que
permite sus aguas pasar a la vecina Chile.
Tampoco
quiero cansarte con mis cosas…no pasa naranja. Me siento acoplado en Sevilla
con ganas de conocer vuestro arte
flamenco y vuestras costumbres. Ah…vos estar al tanto de mi afición al
windsurf, sin olas aparentes por mi lago. El mar no le conozco, espero me
enseñes antes de mi retorno a las Argentinas.
Quiero
cargarme una exquisita nota con todo lo aprendido y se que vos me asistirás.
Lamari
no me dejes en el olvido .
Te envío esta foto del Lago Nahuel Huapi.
Racing
LAMARI
Hola Racing es que estaba
perdida, yo te esperaba en mi " espacio sideral" y he tenido que
buscarte. Vaya, que os pasa a ti y a Antonio en la mirada?, acaso estáis
poseídos por una sensibilidad distinta al resto de los humanos?.jejejej Para
empezar voy a dejarte un enlace y un texto. Empecemos indultando al Toro
.
El mayor triunfo de un toro…VOLVER A LA DEHESA
torera a ese “Grana y Oro” que llevaba la espada de mi muerte. En su mano y yo me entregué con nobleza a su capote, fijando sólo la vista en su vuelo.
He salvado mi vida porque lo merezco.
Me reté con vergüenza-
No lamento, no haber deshecho la faena cuando en un
descuido pude entrar con el
pitón diestro en su femoral. Tampoco me lo llevé a las Tablas donde algunos
cobardes se hacen con el poder. Me quedé en los Medios, sin fatiga, coronado de
alfileres de colores, viendo como mi “Asesino” amortizaba sus clases de ballet
y sus horas de gimnasio.
Aquí
espero, con este trapío, que llegue “La muerte suprema” pero sé que el destino
dará un cambio a mi vida y volveré al corral, de donde salí sin vanidad, para
curarme mis heridas. Porque yo me lo merezco, sí!!, voy a regresar sin manchas
de sangre en estos pitones que ellos mismos alimentaron , orgulloso de regresar
a la dehesa!!!! triunfante.
http://www.youtube.com/watch?v=Tq14yMDnWEQ
Me parecen unas imágenes
que tienen vida propia. Toma una pincelada de flamenquito para calentar
motores, porque te voy a llevar a lo más hondo del alma de Andalucía, que soy
YO jejejej es bromilla. Empezaré desde lo más básico a lo más avanzado .Así
empecemos callejeando por Sevilla un día cualquiera de su primavera y no sé si
terminaré en Cádiz o Jaén, porque aquí hay mucha tela qué cortar. Bienvenido a
mi corazón, siéntate y toma conmigo una copita de Canasta que te cuento...
Bueno Racing ya te he teletransportado.
Al igual que Antonio
Racing también le da al Surf?, mira que con " er paco" terminé de olas y de
tabla hasta el moño. Buenooo te llevaré a Punta Paloma y yo me quedaré en el
chiringuito, entre dos mares, viendo como te montas en sus crestas y haces eso
que hacía mi ex...meterse en aguas internacionales y desde la costa africana
montarse en otra pa sorprendé a su mari jejejejej
...
LUCIO RACING
Hi Mari, I am very happy in Seville. I like its streets with scent of orange blossoms. Viva spring and ole...!
Bueno dejo “the English language” y paso al Español duro del pueblo. Intento aprender el andalúz aunque muchos términos son
similares al argentino, como por ejemplo: el argentino no se cae, se va a la
“mierda”, el argentino no bebe sino “chupa” o no saluda, te dice ¿qué haces
“boludo?...Antonio me dice que debo tener mucho cuidado con ciertas expresiones
pues a pesar de tener la misma fonética el significado puede permutar…
Mari que alegría al ver que vinculaste el muro,
espero que me apruebes este tiempo que voy a vivir con vosotros, luego tengo
que regresar a las Argentinas pasado tres meses, tiempo reglamentado para el
turismo.
He pasado una semana en casa de Antonio adobando
formas y tradiciones, previo a lanzarme a la calle. Soy un boludo de la
cordillera andina y me preocupa el desconocimiento de la agitada capital. Creo
que ya puedo iniciar mis andaduras y hacer frente a la jaula urbana. A mi regreso quiero visitar Buenos Aires,
aún no la conozco por la distancia kilométrica que se halla desde acá a mi
bella Villa Lago Meliquina.
Ayer hice una caminata merodeando por el centro de
Sevilla llamándome a la atención el olor a azahar que desprende los naranjos de
sus calles y que crea un contexto hechicero. Pasa lo mismo con la mezcla que me
haces de flamenquitos con imágenes de Sevilla. Mari linda ciudad tenéis.
Para
cuando suban los valores del calor ambiciono en conocer “the beach of Punta
Paloma” y cruzar las crestas de las olas oyendo su melodía, incluso cruzar los “Mares de China”.
El enlace del indulto del toro, lo considero muy
interesante, lo citaré en mi libro de notas. En Sevilla hay mucha afición taurina
y la gran mayoría la relaciona como un espectáculo de maestría. Yo veo al toro
como un animal hermoso me recuerda al búfalo americano en su vigor y su
talante. Como pacífico que soy, creo que la lidia sirve para destruir el
pensamiento humano. La muerte de un animal de forma agónica representa
violencia.
Te envío un rincón sevillano.
Mari estamos juntos.
Tu fans Racing.
Ese
callejoncito me lo conozco muy bien...Bueno Racing ya tenemos aquí la Semana
Santa. En este caso también pasa como en el toreo, hay controversia, ciertos
enfrentamientos. Malas interpretaciones y ciertas dudas sobre la parte
religiosa que hay en las procesiones.
http://www.youtube.com/watch?v=nAjjUqm6YLM...
LUCIO RACING
Beso. Tu amigo Racing
LAMARI
Amigo Racing…Vamos a situarnos en un hueco en Campana (si nos dejan pasar entre la bulla). Ahí comienza la carrera oficial. No voy a opinar sobre el tema religioso, solo decirte que para que pase, “eso que pasa en este video”, debe haber mucho fervor y/o también mucho respeto a las creencias. Es en directo, hay miles de personas, está a punto de amanecer… La voz del capataz se oye de forma clara dando órdenes…”no se oye ni una mosca” y si alguien levanta el tono, ya se oirá el psssss”, es que camina el “Manué” jejeje. Es el Cristo de Los Gitanos y me consta que bajo trabajadoras hay una cuadrilla con bastantes payos, que conviven, comparten y se secan unos a otros el sudor de sus frentes. Tras los faldones, el pueblo espera ese poema, ese tema de Serrat, está pintado, bordado para ese cristo…( ahí la gente se arranca en aplausos…qué quieres que te diga Racing…Machado era sevillano jejej)
Después de esto que puedo hacer por ti, hijo mío? Jajajajaj.
Y el pueblo es muy entendido, sabe cuando hacen una buena
levantá,cuando el paso que lleva el Nazareno va en armonía
con la marcha cofrade. Cuando se lleva con elegancia, eso se
consigue cuando capataz, costaleros y músicos hablan en el
mismo idioma...compruebe lo que le digo viendo el vídeo
hasta el final.
Sí, lo llevan muy, muy despacito. Con esa suavidad precisa
para que su túnica y el cíngulo no vaya más allá de un
delicado balanceo...qué me guztaaaaaa ese gitano!!
Te
envío una foto propia de estos santos días.
Un
beso mi querida cicerone.
Tu amigo Racing
La Semana Santa de Sevilla hay que
entenderla, no es un folklore, es una forma particular que tenemos los
andaluces de vivir la cosas. Llevados por la pasión puede que nos vean
desbordados, pero ahí también pasa algo muy importante y es que el arte también
se pasea por las calles. No creas que nos hace estremecer cualquier cosa…
Voy
a ponerte como ejemplo una Hermandad de barrio."Hermandad Del Cerro Del
Águila".Esta Hermandad es la única que se pone en la calle( sale de su
capilla) con el himno de Andalucía. Poner una procesión en la calle cuesta
mucho dinero, no poder salir por culpa de la lluvia supone un dolor muy grande
para sus hermanos, porque llevan todo el año esperando con ilusión que llegue
ese momento y hacer su camino de penitencia( recorrido desde su capilla hasta
la catedral de Sevilla).Es de los recorridos más largos. Te dejo las dos caras
del sentimiento cofrade. Las sombras y las luces. La alegría y la tristeza.
http://www.youtube.com/watch?v=nAjjUqm6YLM...
....y la luz. Lluvia de pétalos al paso de palio
y una cuadrilla de costaleros que empieza a cumplir una promesa. Eso sí que no
lo sabe nadie, ellos van bajo las trabajaderas en silencio, llorando sus penas
a las órdenes de su capataz y rezando...ellos sabrán que dolor levarán sobre
sus hombros, qué fuerza les empuja...La chicotá más larga( sin pararse, eso es
un enorme esfuerzo que el pueblo reconoce con sus aplausos. Cuando hay que
aplaudir, se aplaude, pero cuando hay que quedarse en silencio...somos únicos.
Disfruta Racing de estos videos y un beso.
LUCIO RACING
Tenía ganas de oir hablar de la Semana Grande de Sevilla.
Ya en mi tierra se comenta la
Pasión vivida en esta linda ciudad, pero jamás pensé que tu, amiga Mari, me lo
analizara con tanto encanto y precisión.
Por lo que me expones y veo en los videos, la
carga religiosa que conlleva se adhiere al gran valor artístico que contiene,
es por lo que se da esa controversia que comentas, apareciendo rivalidades y
enfrentamientos entre los mas afines.
Las concentraciones de personas para la
conmemoración religiosa de la
Pasión y Muerte de Jesús se dan en
muchos lugares del mundo y cada uno lo manifiesta de distinta manera.
No soy merecedor para opinar de estos temas, pues
es la primera vez que posan mis pies tierras española y estoy obligado a
aprender ,pero permítame, querida Mari, que haga una pequeña alusión al tema
que se relaciona. Creo que estas de acuerdo, pues desde mi punto de vista la
religión debe estar muy relacionada con las confraternidades o hermandades para
que de verdad tenga un fuerte sentimiento esas imágenes y no solo verla como
una figura qe pasea por las calles cortejadas por multitud de personas.
Me quedo con los dos sentimientos y lo registro en
mi libro de notas. Que me gusta las dos caras del sentimiento
cofrade: La sombra y las luces. La alegría y la tristeza.
Quiero vivir esa Semana para observar la marcha de
las cofradías y estimar todos estos elementos: luces, cruces y palios, pétalos,
costaleros, penitencias, rezos, silencio, lágrimas, música… chicotá y aplausos.
Gracias Mari, estoy disfrutando mucho.
Te envío una imagen (Manteniendo la luz
encendida).
LAMARI
Amigo Racing…Vamos a situarnos en un hueco en Campana (si nos dejan pasar entre la bulla). Ahí comienza la carrera oficial. No voy a opinar sobre el tema religioso, solo decirte que para que pase, “eso que pasa en este video”, debe haber mucho fervor y/o también mucho respeto a las creencias. Es en directo, hay miles de personas, está a punto de amanecer… La voz del capataz se oye de forma clara dando órdenes…”no se oye ni una mosca” y si alguien levanta el tono, ya se oirá el psssss”, es que camina el “Manué” jejeje. Es el Cristo de Los Gitanos y me consta que bajo trabajadoras hay una cuadrilla con bastantes payos, que conviven, comparten y se secan unos a otros el sudor de sus frentes. Tras los faldones, el pueblo espera ese poema, ese tema de Serrat, está pintado, bordado para ese cristo…( ahí la gente se arranca en aplausos…qué quieres que te diga Racing…Machado era sevillano jejej)
Sepa también, que otra
hermandad (San Esteban) luce un guión (estandarte) regalo del Hospital
Universitario Virgen del Rocío, ¿porqué?. Porque en esa hermandad se dona mucha
sangre. No sólo folklore amigo Racing, también bolsas de caridad y abrazos
siempre disponibles para dar la sangre, si hace falta. Jejejej.
La Semana Santa de Sevilla
es un acumulo de tantas cosas, que yo no sabría como explicarle. Es un placer.
levantá,cuando el paso que lleva el Nazareno va en armonía
con la marcha cofrade. Cuando se lleva con elegancia, eso se
consigue cuando capataz, costaleros y músicos hablan en el
mismo idioma...compruebe lo que le digo viendo el vídeo
hasta el final.
Sí, lo llevan muy, muy despacito. Con esa suavidad precisa
para que su túnica y el cíngulo no vaya más allá de un
delicado balanceo...qué me guztaaaaaa ese gitano!!
LUCIO RACING
Antes
de ofrecerte mi opinión, querida Mari, te voy a desarrollar un secreto que pocas personas conocen de mi entorno,
entre esas pocas va estar tu. Mari, soy esencialmente sentimental.
Allá
en mi tierra cuando quiero confiarme a Dios, me eclipso del entorno familiar y
me pierdo en un rincón de la montaña cerca de mi divino lago donde me
encomiendo a Dios. Aquí me revela su belleza transformada en silencio, luz,
bruma y paz. Cuando regreso, mi espíritu rebosa del beneplácito momento avivando
el resorte de mi vida.
Te
comento esta sensación, porque de igual manera o similar, he vivido el caminar que
me indicas y presencio por el video del Cristo de lo Gitano que me envías.
Ese
Santísimo Cristo de la Salud acompañado del “pssss” que ordena el silencio de
su paso por esa serpenteada calle de inicio a la carrera oficial me congoja muchísimo.
Viéndolo…mis ojos se inundan de lágrimas que por falta de espacio brotan de mis
ojos. A la vez me voy encomendando pidiéndole salud y fuerza para ayudarle, en su caminar, al peso de la
Cruz.
Después
de su paso, de nuevo se mastica el
susurro de gentío que pasa de uno
a otros…ya viene el paso de la Virgen, hasta que aparezcan los ciriales que
anuncian el misterio nos queda que esperar…la espera es una penitencia.
Una
sucesión de túnicas y capas blancas con cíngulos, botonaduras y antifaz morado, sujetan con guantes los
cirios encendidos que anuncian el caminar bajo palio de su Madre Santísima de las Angustia Coronada.
Una
pasada de maravilla…
Un
detalle que pongo curiosidad en tu relato, es al regalo del guión que el Hospital Universitario Virgen del
Rocío hace a la Hermandad de San Esteban por las muchas donaciones de sangre de
sus hermanos. Me implanta curiosidad porque el amigo Antonio no me ha comentado
ese detalle, posible lo desconozca.
Me
encuentro tan cuajado de emociones que las lanzaré en mi Lago cuando pise
tierras argentinas.
LAMARI
Para
hermandades " serías" la Hermandad del Silencio. Esos cirios me
recuerda otra curiosidad de la Semana Santa Sevillana. Es la primera que entra en carrera oficial de
madrugada, aunque la Macarena es la primera que empieza ha hacer su estación de
penitencia.
Mari, cuando no se sabe como iniciar y explicar una situación determinada, a pesar de tener muy clara la exposición, lo más acertado es hablar del tiempo, algo parecido a la fría conversación que se mantiene en el interior de un ascensor cuando los componentes no se conocen ni saben de que hablar.
LAMARI
Hace más de treinta años que la portada de la Feria de Sevilla se inspira en edificios representativos de la ciudad. La portada no es sólo la puerta principal de entrada al Real de la feria, es también el punto de referencia para quedar con los amigos. Cruzar ese arco el primer día de feria dicen que trae suerte y si vas de la mano de tu amor, tendrá vida eterna, para toda la vida, yo estoy harta de cruzarlo pero estoy esperando esa mano jajaja.
LUCIO RACING
LAMARI
LUCIO RACING
Otro día de feria. Noto la nostalgia por el remate de las fiestas. Voy a plantar ánimo para agotarla, luego en mi Neuquén la lectura del libro de notas hablará y su alma contestará.
LAMARI
LUCIO RACING
Con todo mi cariño
Lucio Racing
LAMARI
LUCIO RACING
Mari, he dejado pasar dos semanas sin noticias desde los festejos. Hoy que escribo es uno de los días en los que busco los ojos de Dios sin conseguir encontrarlo.
LAMARI
El amor de madre
LOS "lUMINARING" SIN MINISTRILES DE LA GIRALDA.
La Giralda esa noche era un faro, una antorcha
entre miles de almas que escuchaban a los ministriles tocando desde uno de los
balcones y bajo esas luminarias a base de fuegos de artificio, el tema medieval
de Tielman Susato , "Morisca".
El 5 de Enero varios cañones apuntaron al atardecer hacía la
torre almohade con haces de luz embadurnados en una especie de añil. Por lo
visto a la autoridad eclesiástica no le gustó el color y propuso un blanco albo
inmaculado, pero el alcalde se lo pasó por el forro de su maping y la Giralda
le guiñó el ojo como mujer que es y porque ese color azulado le resultaba más
coqueto.
LUCIO RACING
Decirte que los nazarenos llevados por la Cruz de guía llevan el
cirio a media altura hasta que el paso de palio no sale de la capilla, cuando
la Virgen está fuera de su iglesia, levantan los cirios y los colocan apoyados
en la cintura todo el recorrido.
Estos hermanos deben ir cubiertos con el
antifaz desde que salen de sus casas hasta la capilla, no pueden hablar, van de
negro y con túnica de cola...te lo digo por si te encuentras con alguno por la
calle, no le hagas preguntas, no les pongas en un aprieto, no te responderán.
Un
beso Racing
LUCIO RACING
Bueno,
parece que mi aptitud está mas aplacada tras la zarandeada y acuífera Semana Santa…que
barbaridad…! Ese Sí que llueve con ese No llora el cielo, organiza ambivalencias
que no solo raya lo emocional.
Ha
merecido la pena mi visita turística, por primera vez, en estas fechas tan
marcadas por el tintineo de las gotas de agua cayendo en los charcos. Por información fehaciente me
notifican que un total de veintiocho cofradías se han suspendido debido a las
inclemencias meteorológicas…que sentencia…!
El
Martes Santo salgo de Sevilla y visito Jerez huyendo de la inclemencia y
acompañé la hermandad del Amor que hizo estación de penitencia a medias. Por
causa de la lluvia mantuvo el refugio en la catedral haciendo el jueves el
regreso de sus sagrados titulares a su Capilla.
En
fin…! La Semana Santa del 2013 se cierra tal y como empezó, pasada por agua,
pero el cuadernillo de notas se ha repletado de sensaciones vividas aunque lo mas
importante es la gran impresión de
imágenes como lágrimas de impotencias, rostros cabizbajos, cielos
augurando los del Calvario…y
muchas, muchas que están alojadas
en mi retina.
Os
dejo una imagen de un nazareno descalzo de la hermandad del “El Amor”.
Con
nostalgia.
Racing
LAMARI
Hola Racing
LUCIO RACING
Han pasado seis días detrás de la semana Grande y todavía no cesan las lluvias. Hoy nos irradia un espléndido sol primaveral.
LAMARI
"El glaciar que se bebió el cielo"...Palabras clave: Dios, Cielo; agua, aire. AZUL. La naturaleza, como en este caso, te regala uno de sus juegos de magia más espectacular. Ver ese coloso desde la barrera y tomarte un Ging_Tonic con un trozo de ese hielo tiene que ser una pasada. Oyéndole crujir y de fondo oír este Ave María distinto al de Schubert pero de igual manera te eriza....
LUCIO RACING
¡Guarda! ¡que no se me vaya a herniar el cerebro!...jejeje
Tu admirador. Racing
LAMARI
Bueno Racing yo espero que un anticiclón se sitúe justamente encima de la portada de la feria para que los negocios funcionen, son días también de poner euros y esperar la ganancia para tirar un tiempo aquellos que no tienen nómina fija.
LUCIO RACINGHola Racing
Me alegra ver de nuevo tu plumilla suelta, a toda
máquina.
Jerez me trae muy
gratos recuerdos de una Semana Santa que pasé y también un rato de feria .Es
una ciudad tan cálida y además muy cerquita tiene un monasterio cartujo bastante
interesante. No te cuento la Laguna de Medina...que porcentaje natural tan alto
luce y sin costar nada. Por allí paseé tranquilamente con mi mariloli una perra
de raza bodeguera de raíz inglesa pero jerezana. Porque algunas bodegas fueron
tomadas por los ingleses y esos perrillos tan listos y cariñosos, cuidaban que
las ratas no atacaran los barriles que dormitan en la Gran Bodega.
Jerez de
tapitas, de calles adoquinadas y de playas cercanas. El arte de sus escuelas
ecuestres y cómo no...de esa feria tan distinta a la de Sevilla, pero preciosa
y de puertas abiertas. Y de momentos amargos, porque los barrios más humildes
sufrieron el desborde de un río que dejó familias enteras en la más absoluta
ruina. Se trata de El Portal, vi. sus daños y las zodiac como sacaban a
personas que se quedaron aisladas y liados en mantas.
Sevilla pasada por agua,
las hermandades lloran, los nazarenos vuelven a sus casas con sueños rotos. Pero
Sevilla no se inunda de esas lágrimas, sigue, mientras que otros rezan porque
pare de una puta vez de subir el nivel del río y que los pantanos no se vean
obligados a soltar agua porque viene tras eso un posible desastre. Yo miro al
cielo y tengo que dejar mi egoísmo aparcado por narices, antes que las
procesiones, están las personas, o no?...Sí, se que me entiendes perfectamente
y me das la razón.
Un beso
Cosa bonita un caballo y el mar...
Han pasado seis días detrás de la semana Grande y todavía no cesan las lluvias. Hoy nos irradia un espléndido sol primaveral.
Querida Mari…estamos en primavera y la primavera
es así. Las lluvias son todas consideradas pero, las que estamos viviendo se
pasa en mojaduras. Sus aguas es bendición de Dios pero ¡ojo!…sin diluvio.
Mi tierra, también está padeciendo de un buen temporal
de lluvias. Entre el martes día 2 y la madrugada del pasado miércoles se
registraron 59 muertos en todo el país, 51 en la ciudad de la Plata, por
lluvias torrenciales, información que me llega por una fuente oficial. En esta indagación
hay que destacar los gestos solidarios de los argentinos para paliar las necesidades
de miles de afectados.
En las Argentinas estamos al comienzo del Otoño, acá
en cambio, se ha iniciado la Primavera, una y otra precursoras de sus
respectivas estaciones, se han manifestado con exageradas lluvias y me
pregunto… ¿estos efectos están relacionado con el calentamiento del Planeta?...
”Cientos de millones de personas se verán afectadas por el deshielo
y la disminución de glaciares y cubiertas de nieve como consecuencia del cambio
climático, según ha advertido el Programa de la ONU para el Medio Ambiente
(PNUMA) en un nuevo informe”.
Pufff…que horror…! No quiero entrar en este tema y
tampoco que las lluvias agoten mis tácticas anímicas…unos dicen:
“ cuando la tristeza te invada, ¡sonríe! Si el
sonreír no basta, ¡silva! Si el silbar falla. ¡canta!”
La verdad es que la tristeza, igual que la nieve,
se van desvaneciendo con la caricia cálida del sol. Tenemos que actuar y ser
agradecidos, para ejercitar la práctica de la felicidad, ya que a pesar de las desgracias ocurridas,
se consigue que ser feliz se transforme en una actitud permanente.
Mari paso a otro tema…
… ¡Cuanto me gustó la fugaz visita a Jerez! me
quedo con las anotaciones e informaciones que haces sobre la ciudad. La dejaré
para otra ocasión, pues anduve con escaso tiempo ya que solo me ocupó para
disfrutar de sus excelentes
olorosos acompañado de las “papa aliñá” y del recorrido cofrade.
Sus calles adoquinadas… para que decirte…preciosas
y originales pero pufff…! que dolor en la planta de los pies. Para callejear
recomiendo calzados amortiguadores…jejeje.
Siempre se aprende de Dios, he asimilado en la
Semana de Pasión que no existen personas frías, existen personas que aprenden a
bloquear sus sentimientos.
Y para frialdad esta preciosa foto del Glacial
Perito Moreno.
Beso.
LAMARI
"El glaciar que se bebió el cielo"...Palabras clave: Dios, Cielo; agua, aire. AZUL. La naturaleza, como en este caso, te regala uno de sus juegos de magia más espectacular. Ver ese coloso desde la barrera y tomarte un Ging_Tonic con un trozo de ese hielo tiene que ser una pasada. Oyéndole crujir y de fondo oír este Ave María distinto al de Schubert pero de igual manera te eriza....
Y
hablando de Cielo, de Aire, de Agua, de Luz y de AZUL...Disparé con una del
calibre más inofensivo, sin parafernalias pero con ese ojo en 3D y en H.D.....
LUCIO RACING
¡Guarda! ¡que no se me vaya a herniar el cerebro!...jejeje
Mari hace unos días que me encuentro corrido de la
escritura no por falta de tiempo, mas bien por falta de ganas en reanudar la historia de mi
periplo vacacional. También a la espera de un cambio en los conocimientos
turísticos.
Acabamos una semana muy elaborada de publicidad
religiosa, primordial en la sociedad cristiana y muy en particular en Sevilla,
sin menospreciar las referencias que me haces del resto de Andalucía. La
semana, como dicen en mi tierra “fue lindo mientras duró”.
Las isobaras climatológicas se van adaptando al
centro primaveral de la estación. Se nota en el aumento gradual de las
temperaturas y son menos frecuentes las mojadas.
Mari, de todas las maneras el tiempo no es de
fiar, se porta como un elefante en un bazar y temo que también nos importune la
Feria.
Antonio indica que ya empezó a recibir
invitaciones de casetas para esta feria del 2013 y que “está en la palmera, que soñar puede no costar nada, lo que
seguro cuesta es levantarse”… Esto
lo comenta por la reducción económica que ha sufrido las nóminas de su
gremio laboral…Le he fraseado que para alimentar los sentidos no precisa comer jamón…basta con
las tortillitas de papas que están
exquisitas…y el vino que es el abrigo del pobre. ¿que responde a esto Mari?
Mari me tienes que indicar los pasos para el baile
de la sevillana, me confundo mucho, pues mezclo los movimientos de la segunda
con la tercera y los de la cuarta con la primera… puff…! no es nada fácil, tengo
que seguir nutriéndome de sensaciones
para terminar de aprender en estas fiestas y poder bailar en la otra
orilla.
Mientras te envío este deshielo del Paine, mojo la
“plumilla” en tinta.
LAMARI
Bueno Racing yo espero que un anticiclón se sitúe justamente encima de la portada de la feria para que los negocios funcionen, son días también de poner euros y esperar la ganancia para tirar un tiempo aquellos que no tienen nómina fija.
Y
hablando de eso, de nóminas, me sumo al cabreo de Antonio porque la misma
empresa nos deja de ingresar ciertos complementos en la siguiente paga. Venga ,
que no se diga!!! aunque sea tortilla de patatas hechas con huevina y
manzanilla " La guita" que no es la de infusión, la feria hay que
pisarla, aunque sea sólo un día. Ya los romanos usaron ese término
"Feriarum" y nosotros que no olvidamos a los que aprovecharon el
Valle Del Guadalquivir para invadirnos hasta el corvejón, seguimos con su uso. A
dónde vas?, a la feria!!!, de dónde vienes?, de la feria!!!.
La
Feria de Abril de Sevilla es como una ciudad con sus calles un poco a la
romana, con sus plazas, con sus fuentes y con sus casas, con sus faroles,
llamados " farolillos" y que no falte la alegría, porque a la feria
hay que ir con ganas y con ambiente. La feria es para todos, porque tiene sus
casas de vecinos, con entrada libre llámese distritos, Hermandades, sindicatos
o mismamente del partido político que más te interese.
Después
las " Particulares" que no es más que una casa privada donde entra el
amigo, del amigo y del otro amigo, siempre que vaya con el socio o lleve la
correspondiente invitación. Eso te cuesta tu pasta, porque eso de ir de gañote
no va con el sevillano. Me invitas a una ronda y yo te invito a la siguiente,
sí , a unas raciones y a una copita de fino o manzanilla, porque Racing yo me
alejo de ese invento del rebujito, eso es agua espumosa con sabor a manzanilla
y siete parriba (seven up).jajajaj
Y del baile...es que es lo primordial,
pegarse un baile.."Voy a sacarlo a bailar" y te viene una gitana muy
dispuesta con la sonrisa amplia y sobre el tablao, o en cualquier rinconcillo
te hace ese ritual de cuatro actos. Aquí la voz de mando la lleva la mujer, si
sabe los cuatro pases el machote se deja llevar y queda como un dios, pero esto
habrá que dejarlo reposar, antes de explicarte desde la primera a la cuarta.
Un motivo ferial
Un
placer amigo
Mari, cuando no se sabe como iniciar y explicar una situación determinada, a pesar de tener muy clara la exposición, lo más acertado es hablar del tiempo, algo parecido a la fría conversación que se mantiene en el interior de un ascensor cuando los componentes no se conocen ni saben de que hablar.
Para ser fiel a lo expuesto comenzaré hablando del
tiempo tan luminoso que el amanecer del día ofrece. A medida que avanza la
jornada, los rayos solares inciden con mas poderío, necesitando el uso de
protección y de refugio.
Esta luz hace cumplir la ley fisiológica de los
transmisores de la serotonina que existen en el cerebro, activando las
endorfinas del placer - o son las
endorfinas mismas - que ni lo se ni me acuerdo. Pero para el caso que me ocupa,
me da igual.
Todo esto viene al caso para expresar el contento
aprecio por la visita inesperada
de un gran amigo de Antonio. Un encuentro muy acertado pues hacía tiempo que no
sabía de el.
Nos sentamos en terraza - un café, otro y otro -
la comunicación entre los tres - cada vez mas atractiva - hacía que el tiempo,
sin estimación, pasara de forma veloz.
Previo a la
partida de este amigo, se hace el almuerzo, cuando en pleno engullo
suena el móvil de Antonio avisando de un nuevo Whats App.
¡Sorpresa - cuando lee al remitente - parece que
no lo esperaba - comenzando el estímulo de las suprarrenales y haciendo que la
endorfina creada se redujera por la antagonista adrenalina.
Dejó la jerga de la química orgánica y dio paso a
la lingüística del día a día.
"¿Dichoso “mensajito” que quiere hundir mi
estado anímico? - no por el contenido en sí del mensaje, si no por la forma en
que me lo expresa - que quiere que
pierda el apetito. ¡Manda narices la cuestión...!"
Su aptitud - nos indica - que no recordaba ni
reflejaba interés en la comunicación con esta persona y menos la interrupción
del momento y sin cambiar un ápice del mensaje nos lo traduce haciendo el siguiente
comentario:
"Deduzco que se encuentre con ganas de
chácharas por esa nota tan de sopetón - es como si la comunicación verbal le
condicionara al cansancio, a la vergüenza o al miedo - es como si le diese
miedo o sintiese cobardía a situarse cara a cara con el interlocutor.
Pero
claro¡ sus reducidos mensajes, sus
correctas y fluidas reglas gramaticales, le condicionan a su práctica con la
comunicación no verbal, incuestionablemente tengo que reconocer su gran afición y apego a referencias de pensamientos ilustres.
Ya me indica la Wikipedia, que el ying
(absorción…positivo) y el yang (penetración…negativo) son conceptos que usa el
taoísmo para representar la dualidad existente en el universo. Y me pregunto:
…¿Me importa el planteo de esas dualidades?
…¿porqué me enclava en ese ying-yang…? ¿Soy, a caso, oriental como para cuestionarme conceptos religiosos que
no me interesan?... ¿ese parafraseo es para llamar a mi ego desagradecido con
MAYUSCULAS?.
Cierto es, que el Whats App ha restringido mi
endorfina que ha sido
recuperada tras la respuesta - cuelgo las interrogaciones y agradezco
con MAYÚSCULAS el contenido del saludo pues el mensaje carece de interés para mi.. "
Sedado los ánimos, continuamos devorando la
suculenta comida y cubriendo la situación con un tupido velo llegamos a los
postres mientras una voz celestial flotaba en el entorno que decía:
“…Yo reconozco que dentro de cada uno de nosotros
hay un lugar donde mora la Divinidad, y cuando nosotros estamos en ese lugar,
nosotros somos uno solo…”
“NÁMASTE”. (“te reverencio a ti”)
Expresión en la práctica yóguica que entre los múltiples significados está “lo mejor de mi te
saluda”.
LAMARI
Esa
obra es muy expresiva...Námaste Racing.
En el tema de la filosofía oriental
ando un poco fuera de órbita. Ya una vez quise experimentar y literalmente me
quedé dormida sobre la alfombrilla de la clase de Yoga. Lo mío es más pedestre,
digamos quemar energías, tanto las buenas como las malas y alcanzar bienestar,
tanto corporal, como mental a base de soltar tóxicos por los poros de la piel. Una
copa, una charla y no me enredo en más asuntos, porque mi ying y mi yang
siempre están discutiendo y lo único que los pone de acuerdo es un copazo de
Canasta y sálvese quién pueda.
Y según cuentas a Antonio precisamente fueron a
joderle la comida el Ying_yang de marras. Comentar el tiempo atmosférico es un
buen arma para romper el hielo e iniciar una conversación."Uf qué
calor..." y la parte contratante de la otra parte dice con toda
seguridad..."verdad, qué barbaridad, no sé que vamos a dejar para el
verano...".
Fíjate que a mí ese cuadro me da, que al que se le sale los
flecos del marco le está gritando al otro, le noto un poco agresivo con la
palabra y el otro manteniendo la calma, controlando la situación, asertivo
porque de un momento a otro dejará el polo pasivo y lo mismo le quita los humos
al que traspasó la frontera del cuadro.
Un Ying y yang pedestre. Y ahora a
propósito de querer llegar a ese punto de ser "Uno", otros no están
de acuerdo y quieren ser "dos"...Qué bien nos va a sentar esos rayos
de Sol para los huesos, jejejej...Un saludo y Námaste otra vez!!!
Pues sí ,ahora llega mi
momento, me voy a meter dos días de feria, porque no sólo de juerga se alimenta
el sevillano, también se trabaja y yo ya he cumplido con esa parte y merezco
dos días libres.
Vámonos con las sevillanas educativas y conquistadoras!!! próximamente...Producciones
lamari presenta el modelito" agárrate dónde puedas que voy con flores fucsias
y a lo loca!!! jejejejej
Hace más de treinta años que la portada de la Feria de Sevilla se inspira en edificios representativos de la ciudad. La portada no es sólo la puerta principal de entrada al Real de la feria, es también el punto de referencia para quedar con los amigos. Cruzar ese arco el primer día de feria dicen que trae suerte y si vas de la mano de tu amor, tendrá vida eterna, para toda la vida, yo estoy harta de cruzarlo pero estoy esperando esa mano jajaja.
Este año estaba dedicada a la Plaza de España.
La Torre Norte y la Torre Sur unidas por uno de los cuatro puentes de cerámica
que cruzan el canal. Cuatro puentes, cuatro reinos de España que salva la
distancia para apreciar de cerca esos 48 medallones que representan a cada una
de las provincias del reino.
La del año 2005 fue un tanto excepcional porque
Sevilla le hizo un homenaje al equipo de futbol que lleva su nombre, el Sevilla
F.C y que celebraba su centenario. Tres abanicos , sobre dos enormes pilastras.
Dos laterales semiabiertos con los colores del equipo y referencias a su Centenario
de existencia y uno central totalmente abierto. Lo curioso de ésta portada es
que en el abanico central que llevaba los colores típicos de la ciudad, escudo
y una imagen de su Patrón, el Rey San Fernando ,alguien tuvo la ocurrencia de
pintar sobre su pecho un escudo del equipo de Real Betis Balompié. Dicen que
fue un trabajador quién en un descuido de los técnicos dejó el escudo de su
equipo para que no fuera menos.
Recordar esa portada de abanicos me sabe muy
amargo y al mismo tiempo dulce como la miel. Recordarla también porque este año
ha sido la feria del abanico el artefacto más ideal para refrescarte de esas
altas temperaturas que ha distinguido la feria de este año. Y hablando de
"abanicos..
Y hablando de abanicos...La
historia del abanico es tan antigua como la propia historia.
Artilugio de
adorno, sistema de comunicación y la principal función: Instrumento para mover
el aire. Entre la línea de mujer y la de hombre hay ciertas diferencias. No
sólo en su forma de abrirlo, de batir el aire, también es su diseño. Las
caberas, primera y ultima varilla en el de hombre son lisas, sin surcos, con la
idea de que al meterlo en el bolsillo de su chaqueta no tropiecen.
El varillaje
puede tener o no tener País( parte de tela) y se llamaría abanico de baraja,
porque las varillas forman una especie de baraja. Dicen que los de más calidad
tienen el varillaje de madera de peral y su País de algodón o seda natural y si
es pintado a mano puede alcanzar un precio tan alto como el de los palillos(
castañuelas) de "granaino", madera de granado, palabras mayores
porque es un instrumento musical, que puede ir desde la madera de granado hasta
la fibra de cristal, y cada uno tiene un sonido muy distinto.
Os dejo mis
abanicos, uno de adorno (porque da muy poco aire) y el otro es un vendaval, mis
palillos de "granaino" pero sin cintas colorás, pero suena muy bien
eso de ..."arriá, arriá, pitá jejeje...
LUCIO RACING
Hasta ahora vengo iniciando mis comunicados con las referencias
climatológicas y este no será para menos.
Hice una pregunta sobre el clima actual y la respuesta fue que en
Sevilla hay tres estaciones: invierno, verano y Santa Justa - asombrado me
quedé pensando… hasta mas tarde que alcancé la broma - tuve que reír…je,je,je - verificándose la zumba de
las estaciones - ya que la primavera no se ha estimado. De un estreno lluvioso
ha pasado a un calor fogoso y sofocante.
Según mis notas de viaje, la feria, en sus comienzos lo formaba
el comercio de ganado y los tratantes, para protegerse del calor colocaban
velas o toldos. A medidas que el festejo evolucionaba, el comercio de ganado disminuía, mientras
aumentaban las típicas “casillas” de lona terminando en nuestros días con la
figura de “Caseta de Feria”, extinguiéndose la venta de animales y
subsistiendo solo la exhibición y
paseo del ganado ecuestre.
Abuso de los conocimientos de Mari y de Antonio
para adentrarme en el ferial de Sevilla y gracias a ellos pude participar de esta
multicolor y efímera ciudad. ¡Gocé como jamás pensé!.
Fui invitado a varias casetas con Mari - entramos
en una de Gitanillo de Triana donde por primera vez me dieron a tomar el típico
rebujito - ummmmm que rico y fresco – sin tratarme me encontré rodeado de
amigos de Mari, a cual de ellos más interesante. Aquí aprendí un dicho del
feriante sevillano “la feria es el sitio donde rodeantes con chaqueta mueren
porque los inviten a un buchito de rebujito”. En mi caso no llevaba chaqueta, en
su lugar camisa y gracia, ya que goteé de lo lindo, como metido en sauna. Me
salvó el apreciable abanico de Mari.
Fuimos al encuentro de Antonio a su antigua caseta
“La Carreta”. Allá nos esperaban y opté por entrar con el pecado sevillano -
“hay que aparentar” - y empecé a saludar
como si me fuera la vida en ello a gente que no había visto en mi vida.
Antonio me presentó a unas amigas entre ellas a
Elisa y a su familia – con la que estuve hablando sobre la amistad y que la
bajaré en mi próximo comunicado.
Cenamos con jamoncitos, gambas, boquerones… y
más y más… acompañado de manzanilla y algún que otro baile por sevillana –
terminé con media cogorza. Eran las tres de la madrugada cuando deciden
regresar a la casa y gracias a mis expertos pude contener el tipo hasta la
llegada al carro.
Antonio sale mañana de viaje - yo pasaré con Mari y
otros amigos el resto de feria.
Desde la Portada
Un saludo de Lucio Racing.
LAMARI
Amigo
Racing: Quién podría imaginar que este evento mundialmente conocido fuera
engendrado por parte de un catalán y un vasco. Dos concejales que en 1847
vieron cómo su deseo se podía llevar a cabo gracias a la aprobación de su
majestad la Reina Isabel II. Después esas lonas que alojaban a los tratantes de
ganado y que también servían para recibir a los visitantes fue derivando en lo
que hoy se llama " La Caseta".
Es curioso y tengo bastante interés en
averiguar si el ayuntamiento de Sevilla ha tenido alguna vez esto en cuenta y
le ha dedicado una caseta a cada comunidad autonómica.
Porque
ya sabes Racing, si no es así te lo digo yo, que la feria de Sevilla es
criticada fuera de nuestras fronteras por esa "privaticidad".Tiene
colgado un sambenito que ya no hay quién se lo quite y que va de boca en boca,
como los chismes..." La feria de Sevilla es sólo para los
sevillanos".
Cosa parcialmente incierta, porque los sindicatos, los
distritos y los partidos políticos son de libre acceso, pero en general eso es
así, la feria la controla el sevillano de todas a todas, pero es cuestión de
poner la pasta porque los metros cuadrados allí tienen un valor y no los regala
el ayuntamiento...Este enlace es interesante para saber de sus inicios.
Un
beso espero te sirva..
LUCIO RACING
Otro día de feria. Noto la nostalgia por el remate de las fiestas. Voy a plantar ánimo para agotarla, luego en mi Neuquén la lectura del libro de notas hablará y su alma contestará.
Cruzo el río para llegar al ferial por el puente
de Las Delicias. Dicen que Sevilla es tierra de María y corazón de
Andalucía…nunca mejor dicho. Son cuatro las hermosas mujeres, cuatro las
bellezas que tocando los palillos van para la feria al frente mía. Diferentes los
colores de los vestidos pero todos
de lunares. Los repiques de los “granainos” – castañuelas, que bien me lo
explica Mari - hacen que sus tañidos levanten el ánimo a los caminantes previo
a la llegada al Real.
Me filtré en la Carreta para ver a una amiga de
Antonio, ya que en la noche anterior, entre copas y copas, quedamos para
vernos. Empecé con cerveza y terminé con manzanilla acompañado de ricas
pitanzas, a sola - como se dice en España - terminaría con una garrafal merluza.
Hace tanto calor que se aprecia en el ambiente el
revuelo de abanicos aunque no pude estimar las maderas de los varillajes ni las
telas de los países – País se le
denomina a la tela del abanico que puede ser de algodón o de seda natural – lo
cierto es que el calor se dilata en el interior haciendo mas frecuente las
tomas de bebidas frescas y como efecto la desinhibición de la timidez haciendo
posible la comunicación de las aflicciones y de las alegrías particulares.
He quedado con Mari en la caseta de la Casa Jaén para
pasear por el Real. Por foto enviada se que está ataviada de flamenca.
Procuraré darle el encuentro para tomar unas copas. De todas las maneras
necesito moverme para que el aire de la tarde me abanique de forma natural. No
quiero que las copas me domine, voy a explorar el ambiente antes de que se haga
tarde, pues mañana he quedado con amigos para visitar la ciudad.
Hasta otro momento.
Lucio Racing
LAMARI
No
sabes el coraje que me dio no vestirme de flamenca mi primer día de feria, ya
pasó, pero créeme que no fue por falta de ganas, más bien un tremendo descuido
que ya pagué caro en su momento. Y no es por falta de trajes, ya te habrá dicho
Antonio que es extraño que una Sevillana no tenga en su armario más de uno, de
dos y de tres. Realmente un vestío de flamenca no sale tan caro, hay de todo
como en botica, pero siempre puedes recurrir al " lavado de cara", le
cambias unos volantes, le bajas el escote o simplemente le cambias los
complementos y vas de estreno. Más curioso es que mires hacía dónde mires,
jamás se repite un vestío. Tiene infinitas combinaciones, tanto de diseño como
de abalorios, de mantones o flecos, no se repite ni uno, de eso podemos las
mujeres coquetonas estar tranquilas. Y hablando de coqueta, tuve un desliz y
mandé una gitana con gafas de sol, crasso error porque a la gitana se le tiene
que ver los ojos y distinguir en ellos una mirada alegre, porque la feria es
pura alegría...
LUCIO RACING
En la feria se habla de todo. Las personas rompen sus
corazones ofreciendo aquello que, en lo cotidiano, sería factor no entendible. Como
todavía el alcohol no me ha dejado su impronta, daré mi juicio sobre la hermosa
palabra que arrojaron a los cuatro
vientos “LA AMISTAD”.
Según la psicología evolutiva: “La amistad es lo
que mas se aproxima a la felicidad y si es sincera genera plenitud.”
Te cuento una corta historia:
Allá en mi región de Neuquén (Patagonia
Argentina), hubo dos grandes amigos inseparables, como si fueran una sola alma.
Por alguna razón sus vidas siguieron caminos distintos. Pasó el tiempo y al
cabo de los años se encuentran de nuevo proyectando uno de los viajes jamás
planteado.
Por controversias propias del viaje, surgen malos
entendidos que proliferan con fluidez, llegando el culmen de la situación a la pérdida no solo de la
comunicación incluso el saludo del día a día.
Eran personas tan especiales que los minutos que pasaban por sus
vidas enojados por esta cuestión, minutos que perdían de felicidad. ¿Fue el
viaje el causante de esta pérdida? ¿Qué ocurrió…?, solo ellos lo saben.
Cierto es que el espacio fue pasando y al cabo del
tiempo se dio el encuentro entre uno de ello con la madre del otro. Al
preguntar por su amigo le comunica la muerte de este. Ante la noticia su media
alma quedó inmersa en el abismo respondiéndole la madre:
“ La
luz de tu amigo seguirá brillando en la oscuridad, siempre estuvo esperando tu
regreso y nunca perdió la esperanza del encuentro. Hoy lo ha logrado, porque la
muerte solo es un tránsito mientras que la auténtica amistad es eterna”.
Tomo esta cavilación es motivada por el ajuste a
la pérdida de una amistad que me originó una gran contrariedad. Hasta ahora no
lo he considerado como pérdida. Seguro que el tiempo me dará la razón porque la
amistad fue auténtica y la amistad seguro que la recuperaré.
San Agustín decía:
“ ¡Quieres ser feliz por un instante? ¡Véngate!
¡Quiere ser feliz para siempre? ¡PERDONA!”
Dos parámetros que se ajustaron en mi sentido
común: la venganza y el perdón. El
primero lo descarté, pero para llegar al perdón, no me quedó otra que la
de anular a los enemigos mas
fuertes de la amistad: la envidia,
la ambivalencia y el poder.
Esta acción me ayudó a madurar sobre la amistad y
llego a la conclusión de que hay tantas cosas para gozar y nuestro paso por el
Planeta es tan corto, que sufrir la pérdida de una amistad no compensa y el
abandono, el despegue, la indiferencia y el olvido originan no sé que temor
dándome lástima por no entender cierta amistad como la que tengo extraviada.
“Lo pasado
ha huido, lo que esperabas está ausente, pero el presente es tuyo. Se puede
vivir sin hermanos pero no sin un amigo” Al-Sanam (La caída del ídolo)
LAMARI
"“El es el campo que cosecháis con amor y
sembráis con agradecimiento”
Un buen amigo debe tratarse con amor y respeto, porque al igual
que un campo, será fiel y brindara toda la ayuda que le sea posible, a él se
puede recurrir cuando se tienen problemas y también cuando se tienen alegrías
ya que un amigo de verdad siempre estará feliz de ayudar." Gibran
LUCIO RACING
Mari, he dejado pasar dos semanas sin noticias desde los festejos. Hoy que escribo es uno de los días en los que busco los ojos de Dios sin conseguir encontrarlo.
Durante esta semana he vivido con la nostalgia del recuerdo de
mi familia, pues se acerca el día de las madres y la mía está bastante lejos y
aunque regrese a Neuquén no la voy a encontrar pues hace unos años que se nos
fue. Hablo con ella y le digo:
“Mamá, me sujeto a
la distancia que nos separan sin pasar un día del calendario para darte
las gracias por ese amor y esa
fuerza que de forma incondicional me ofreces para afrontar y solucionar los problemas del día a día. No conozco
el lugar ni el espacio donde te encuentras, pero seguro que es muy distinto a cualquiera de nuestro amado Planeta. Desde allí me das tu amor y tu energía para
que el tiempo se prolongue en mi vida. Gracias”.
Querida Mari dos elementos: TIEMPO como concepto subjetivo por no existir en el espacio
sideral y VIDA como pensamiento abstracto difícil de definir.
El tiempo es a veces amigo y otras enemigo. Es como ese viento
que sopla nuestro contorno sin
saber de donde procede. A intervalo es un huracán que lo destruye todo y otras
como la caricia dulce de una madre a su hijo.
La vida, lo traduzco como ese camino misterioso y sinuoso transcurrido en el tiempo. A mediado del recorrido nos damos cuenta
de las bifurcaciones que nos llevaban en direcciones diferentes y que escogimos
una de ellas sin darnos cuenta.
Ayer presencié el tormento de una madre aferrada a la faz lívida
de su hijo de diecisiete años, fallecido de muerte súbita…que pena, que dolor
se masticaba en el ambiente, que rabia por esa apreciada pérdida, que ingrato
es el destino… de forma imperante suponiendo que le escuchaba le decía: “hijo
mío no te vaya aún, es muy pronto…”.
En ese momento reflexioné sobre lo difícil que es precisar la
vida y hormigueando en mis cosas encontré este anónimo que me decía:
“No te rindas, que la vida es eso, continuar el viaje, perseguir
tus sueños, abrir las esclusas, destrabar el tiempo, correr los escombros y
destapar el cielo”.
Y buscando los ojos de Dios, encontré este cielo.
Lucio Racing
LAMARI
Querido amigo Lucio: Antonio entendería
perfectamente lo que te voy a decir porque vivimos pared con pared. Porque
vivimos muy de cerca ciertos acontecimientos que te dejan sin palabras.
Cruzamos un pasillo, soltamos una mirada a la derecha o a la izquierda y
agachamos la cabeza reteniendo posiblemente una lágrima, sosteniendo un suspiro
y simulando que no aprieta mucho ese nudo en la garganta. Pasamos por ese lugar
intentando comprender que eso es dar vida, pero se nos hace largo el pasillo y
nos pesa retener esa lágrima. Lo súbito es, en este caso del que me hablas ,
cruel, muy cruel.
El otro día hablaba de duelo , de la despedida,
pero el duelo se hace más complicado, cuánto más súbita es la pérdida. Te lo
digo yo que tuve que cruzar cinco puentes para alcanzar la otra orilla de un
río en pleamar y de la noche a la mañana ,porque una mañana feneció una flor
sobre el asfalto y toda una vida se esfumó en un instante.
Mañana un regalo no será suficiente para valorar
el amor de una madre, la dedicación ,el esfuerzo. Mañana deberíamos meditar y
quien tenga el privilegio de tener madre , dedicarle un espacio de tiempo, como
si fuera el último instante de su vida.
Para alegrar el ambiente voy a regalarme y
regalarte un cante por bulerías. Va por mi madre, por tu madre, por todas las
madres y especialmente por esa madre que lloraba a su hijo. Besos de esos...(
Antonio fue de los primeros que puso su profesión y vocación en eso de dar vida
después de ...lo sabías...?)
El amor de madre
LOS "lUMINARING" SIN MINISTRILES DE LA GIRALDA.
Formó parte del protocolo de una boda "casi
real", porque todo termina en la vida y un día su amor se acabó. Real era
el acontecimiento por el que la Giralda se convirtió en un faro para regocijo
de la Infanta Elena.
Esa noche, de un marzo primaveral, 25
instrumentos de viento metal y percusión lucharon contra lo imprevisible de un
concierto al aire libre y a bastantes metros de altura sobre el nivel del
suelo, pero el sevillano se sabe muy bien una regla y es guardar un silencio
absoluto cuando la situación lo requiere.


PD: Quería meterle un tema , pero me parecía muy serio algo
clásico, así que la Niña Pastori cante o calle para siempre. jeje
No se trata de ningún acontecimiento oficial y está al alcance
de cualquiera que aprecie cenar en uno de esos sitios con encanto y recrearse
la vista al mismo tiempo. Tan corta es la distancia que parece que la puedes
tocar con la punta de tus dedos. Tan corto se te hace el tiempo, que parece que
tiene alas...La palabra "Azotea" de origen árabe , en los aledaños de
la Catedral, se transforma en algo más que un espacio para tender la ropa, es
mucho más que un tejado para visitar, es un balcón con privilegios para los
locos de las azoteas como yo jajaja.
Y como es un sitio muy romántico, aunque no le pega a lo almohade
ni con cola, al corazón le va como perlas naturales al cuello de una mujer
especial. jajaj qué loca!!
Querida Mari
Dentro del corto tiempo vivido en Sevilla, me he obligado
conocer un poco su historia y algunas que otras actividades culturales. Sin
duda alguna, la ciudad hispalense, es muy rica en estas artes, incluso pioneras
como sucedió en la Exposición Mundial del 92, y que son utilizadas actualmente
en otras urbes.
La Giralda, nombre que se aplica por el “giraldillo o veleta”,
es una torre almohade coronada por un campanario cristiano que enarbola la
ciudad hispalense. Quien mejor, querida Mari, para saber de su historia.
Si, es cierto, que es una belleza arquitectónica de bastante
relevancia, tanto es, que es considerada
como la “Reina de las torres españolas”. Con esto quiero decirte que
poco necesita para realzar su palmito, pues ella por si sola irradia belleza.
No obstante, es de considerar los aderezos que le pongan y la
“Iluminaring” es uno de ellos. Es como… si le colocasen un luminoso vestido, no
teniendo porqué entrar, el cabildo y la alcaldía, en el dilema del color en las
luces a emplear. Solo ella, puede permitirse el lujo de hacer un desnudo
integral. Es preciosa… como torre, baluarte, bastión, linterna, faro vigía…es
un elegante mástil coronada por un majestuoso campanario que en momentos de
penas y de alegrías, envuelve la ciudad con sus acústicas.
A sus pies la grandiosa Catedral de Santa María La Mayor, donde
por su genial resonancia podremos
disfrutar de los “ Ministriles Hispalensis” (conjuntos de vientos que
acompañan al coro durante la liturgia). Es como si los ángeles celestiales te
trasladaran a otra dimensión. ¡Hay que vivirlo…!
Una pregunta Mari, ¿sabes por qué en Andalucía imperan las
espadañas y en cambio hay menos campanarios?
…Por la falta de piedras y de riqueza y las campanas habían que
colocarlas…en la etapa de construcción estábamos en crisis…jejeje
Te mando una bonita Atalaya.
Un beso. Racing
LAMARI
Día 28 de Junio 23 horas y 30 minutos. Seis
clarineros de la banda del Sol vestidos de gala, suben al cuerpo campanas de la
Giralda.24 horas: Durante tres minutos, voltean las campanas. Día 29 de Junio,
0 horas y tres minutos...Tres toques cortos por cada una de las caras de la
torre, tres lágrimas de San Pedro por cada cara y ni se mojan las plumas los de
la banda del Sol. Tradición y repetición a las 9 y 30 para los que no les gusta
trasnochar..Ahí va!!...
(a este paso nos vemos en
el juzgado denunciados por los guías turísticos de Sevillayork jajja)
Hace muchos años era muy corriente que los
niños, la chavalería sevillana, mientras los pasos " grandes" procesionaban
por las calles de la capital, en los barrios se preparaban otras mas pequeñas. Los
niños adornaban sus pasos de Mayo. Practicaban eso de ser costalero, de la
levantá, de llevar el paso que le marcara un capataz que no llegaba por edad ni
altura al llamador, esa pieza que al golpear de forma seca los que van bajo
trabajaderas entienden que hay que aupar el paso y todos por igual.
Después hubo un tiempo de silencio, pocos padres
inculcaban esa tradición y además con la iglesia hemos topado, que para nada
gustaba. Si a eso se le añade la sombra que le hace la Romería del Rocío, pocos
eran los niños que salían a la calle a disfrutar de algo tan artesanal y
emotivo para los adultos.
Ayer después de visitar la Feria Del Libro y
traerme a otro plumilla del Canal a mi casa disfruté con una de esas
procesiones llevadas por niños y jóvenes. Disfruté más aún con una que llevaba
un lujo de banda musical...
"La hermandad del Carmen del Santo Ángel,
por primera vez, sacaba a la calle un paso de Cruz de Mayo. La Cruz fue cedida
por las Carmelitas del barrio de Nervión. La procesión discurrió por las calles
más céntricas de nuestra ciudad por lo que, en todo momento, se vio arropada
por numeroso público. Destacó sobremanera, y no solo por su uniforme, la banda
que acompañó al paso que no fue otra que la agrupación musical Ntro. P. Jesús
Redentor de Moral de Calatrava, localidad perteneciente a la provincia de
Ciudad Real. Sin duda un gran nivel el demostrado por esta agrupación musical,
tanto en fuerza de sus componentes, como en calidad musical demostrada durante
todo el recorrido."
Lo dijo la prensa y yo reafirmo, genial Castilla La Mancha
LUCIO RACING
Mari te doy las gracias por tu información referente a las
fiestas de la Cruz de Mayo y en este caso la procesión de la Hermandad de
Carmen Santo Ángel. Por cierto muy bella y linda la cara de la Virgen del
Carmen.
Me comenta Antonio que le parece muy interesante que retorne esta tradición que unos años atrás quedó como asolapada, igual pasó con los niños campanilleros de la navidad, que con los villancicos alegraban las calles a su vez que recaudaban sus aguinaldos para sufragar gastos de fin de años.
Lástima no poder presenciar la Agrupación Musical Nuestro Padre
Jesús Redentor de la localidad de Moral de Calatrava (Ciudad Real), pero
gracias a ti me quedo con la referencia.
Querida Mari, creo que es el momento para reseñarte algo de las fiestas populares allá por Neuquén, donde se desarrollan con singular éxito y con una gran multitud de publico. Suele extenderse a lo largo de la provincia, concentrándose la mayoría en las zonas turísticas Patagonia de los Valles y Volcanes en los meses de enero, febrero y marzo.
Las vestimentas, las artesanías, las danzas y las comidas están plasmadas dentro de las fiestas constituyendo la mejor expresión de su idiosincrasia.
Quiero que me hagas una visita a mi regreso…te gustará.
Un coquito de Racing
Te envío una foto de
estas fiestas
LAMARI
Racíng la foto de la derecha sobre todo me recuerda
a la Romería del Rocío de Almonte. El caballista que abre el camino se da un
aire al "alcalde de carretas".Es el máximo responsable del
peregrinaje. Autoridad competente para indicar el itinerario, para solventar un
cambio de ruta si en pleno "caminar" surgiera alguna complicación que
requiriera un cambio " sobre la marcha".Preside al
"simpecado"."
LUCIO RACING
Querida Mari, esta mañana me hizo salir de la cama un aromático
olor a café, el descanso fue, para mis cálculos, muy fugaz pues la noche
anterior estuvo movida por la clausura de feria de Dos Hermanas. Antonio hacía tiempo que estaba bajo los brazos
de Morfeo, cuando regresé a la casa.
El sueño roto se remedió después de un remojón de cara con agua
fresca y la luz del sol que se acomodaba en mis retinas. Acto seguido, la toma
de una buena taza de café y la compañía de mi amigo, fue mas que suficiente para dar paso al
generoso día que se presentaba.
Entre sorbos hicimos un balance de nuestras últimas vivencias.
Es el mejor momento para reflexionar ya que la serotonina hace estimular las neuronas deseosas de captar
sensaciones nuevas. Antonio decide dar un descanso al
gimnasio durante un mes para controlar la frecuencia del
ejercicio físico, en su lugar pretende ocuparlo con el entrenamiento de correr
a campo través.
Como inicio en su nueva etapa , me invita a que le acompañe y de paso enseñarme los
campos de trigales y olivos que
circundan el recorrido que tiene programado. Así que, atavíos deportivos,
cobertura de crema con protección solar y comienzo del itinerario desde la
puerta de la casa. Son las 10:00 hora.
Saliendo de la
urbanización, nos adentramos por un sendero de cantos rodados y arena en
polvareda, que se hizo interminable, hasta llegar a una planicie de trigales,
unos dorados y otros verdes en espera a que la diosa Ceres pueda hacer su
cosecha en el mes de estío. Durante la carrera elevé los ojos a un cielo
azulado manchado con pinceladas blancas que me hizo elaborar un análisis cromático
del entorno.
Esta estampa me hace recordar a mi Dios para darle las gracias por
la belleza de la VIDA.
La vida es una oda que en su alabanza nos hace mirarnos dentro
de nosotros mismo, haciéndonos reflexionar sobre ella, sobre la importancia del
tiempo que transcurre, sobre su perecedero contexto.
Hay que vivir con buena
intensidad cada periodo del presente siendo estas experiencias el mejor condimento que le podemos
añadir a la existencia y que recordar no es malo pues sirve para mantener con vida
lo que alguna vez amamos pero sin
aferrarnos al tallo de la rosa con una mano desnuda.
…Entre senderos, pasa el tiempo hasta que llegamos a nuestra
meta, las 11:15 hora, y como colofón final una buena ducha.
Mari, ya he pasado el ecuador del viaje….¡uf como pasa el
tiempo!
LAMARI
Buenos días, buenas tardes...Buen día compañero.
Gracias de nuevo por compartir conmigo imágenes y pasajes como ese que
describes en el campo.
Correr no es cosa de cobardes y no hay nada más
agradable para aquel que le tira ese deporte o ejercicio que hacerlo sobre
tierra firme, porque las cintas esas de los gimnasios son sucedáneos. El aire,
el sol y la naturaleza activan más aún esas sustancias que provocan el placer,
placer que engancha, pero placer sano.
No hay nada más agradable que hacerlo
acompañado, bien un amigo, bien por tu mascota y si puede ser, que es raro que
no sea, de una buena música que te motive, que no estés tan pendiente del
cansancio. No hay nada más agradable que después de llegar a tu meta compruebes
que en el Meridiano de tu vida aún tienes las suficientes fuerzas y ganas para
mañana sacar otro rato al tiempo y volver a trotar respirando la vida, saberse
vivo y alejar los malos rollos... Besos y adelante!!
LAMARI (Comenta el libro “La Calle de la Abadía”)
LAMARI
Aunque en Andalucía todo lo que pasa parece que suena a bombo y platillo, a baile, palmas y juerga , en toda la geografía nacional, la que más y la que menos tiene una romería , alguna virgencita a la que pedirle. La que más y la que menos tiene alguna imagen donde derramar su fe y elevarla más al cielo con sus cantos. Puede que haya alguna que sobresalga, como esta Señora de Las Marismas, llamada Rocío, pero hasta el que no tiene esa fe o la tenga ,pero no comparta estas exaltaciones, hasta ellos, no dejan de maravillarse con ese entorno donde un vecino de Villamanrique de la Condesa encontró esa imagen, pero en tierra de Almonte. Allí junto a una marisma perteneciente al entorno del Parque Nacional Doñana ocurre algo que para un buen rociero va más allá de el baile, las copas y el cante.
LUCIO RACING
Mari, vos no puedes ser mas andaluza. Con que elegancia me ha descrito el bello paisaje del Rocío y de la Señora de Las Marismas.
A mitad de mi caminata, antes de circundar el canal de agua de
la Isla Menor, me encontré con un grupo de peregrinos, con sus carretas y
todoterreno a la espera del encuentro con el Simpecado ataviados la mayoría
con marsellés, pues el frío invitaba a su colocación.
Admítame, querida Mari, que te hable del marsellés. Lo sabes
de buena tinta pero si te explico me servirá de recordatorio para mis charlas
en las Argentina.
Mari te dejo una foto de la barcaza donde se desarrolla el cruce del río Guadalquivir.Un beso.
LAMARI
Racing muy agradecida estoy con esa estampa que me relatas de tu trote campo a través y desde luego del entorno que describes con esa partida de los hermanos rocieros hacía la aldea. Sobre la prenda no tenía ni idea que el título de un himno estuviera relacionado con ese abrigo de peregrino.
VENIDA VIRGEN
DEL ROCIO 2012 (cuando pasen 7 años quien te volverá a ti a ver)
LUCIO RACING (En una historia de desamor)
Hace algo más de un mes que sustraje el enlace de un Books_ trailer
y lo pegué aquí. Hoy vuelvo con él, pero con una visión distinta porque ese
libro también hizo su viaje y ya he disfrutado de su lectura.
La literatura es un arte y también es un medio de comunicación
que no se completa cuando llega al lector, sino que después de leer, comienza
la interpretación personal de la obra.
Yo tengo la mía y tengo claro que es una novela que no me ha
dejado indiferente. Me ha obligado a rebobinar y volver a leer algunos pasajes,
impagables por su humor o para analizar un poco más a fondo a uno de esos
personajes secundarios que conforme pasas las páginas se vuelven más
protagonistas. He rebobinado para volver a sentir.."Una luz que atravesaba
sus pupilas como el sol atravesaba las vidrieras..." y conlloré en un
pasaje de la novela donde yo pedía también que no huyera de mi mirada, ni de mi
voz porque me bastaba con su recuerdo...jeje metida de lleno verdad?.
No me deja indiferente algo que me hace gozar mientras le he
tenido entre mis manos, disfrutando de un paisaje, de una historia que te
atrapa y de esos personajes que comparten algo más que un secreto , un deseo
que les costará sudor y lágrimas y que a mi como lectora me salpicó.
Decir también a modo de reivindicación, que el Certamen de
Canal Literatura ha tenido todo un lujo de personaje de comentarista. Ha tenido
entre sus lectores y sin ansias de protagonismo ,a una escritora para quitarse
el sombrero, cosa que ella hacía con la misma frecuencia que yo me quitaba la “fló”,
pero escribiendo en verso.
Desde aquí mi mas sincera felicitación por su novela y
deseando que otros la disfruten también.
Y ahora ANA MURGA FARAH voy a quitarme los zapatos y voy a
bailar este tema con los ojos cerrados y las notas de un acordeón poniéndome
alas...Más allá de Lussac !!
LAMARI
Aunque en Andalucía todo lo que pasa parece que suena a bombo y platillo, a baile, palmas y juerga , en toda la geografía nacional, la que más y la que menos tiene una romería , alguna virgencita a la que pedirle. La que más y la que menos tiene alguna imagen donde derramar su fe y elevarla más al cielo con sus cantos. Puede que haya alguna que sobresalga, como esta Señora de Las Marismas, llamada Rocío, pero hasta el que no tiene esa fe o la tenga ,pero no comparta estas exaltaciones, hasta ellos, no dejan de maravillarse con ese entorno donde un vecino de Villamanrique de la Condesa encontró esa imagen, pero en tierra de Almonte. Allí junto a una marisma perteneciente al entorno del Parque Nacional Doñana ocurre algo que para un buen rociero va más allá de el baile, las copas y el cante.
Yo no soy caminante de alpargatas, no soy peregrino.
Salve Rociera por los Romeros de La Puebla.
LUCIO RACING
Mari, vos no puedes ser mas andaluza. Con que elegancia me ha descrito el bello paisaje del Rocío y de la Señora de Las Marismas.
La introducción con el video de la Salve Rociera por los
Romeros de a Puebla, es una pasada, aún contengo las lágrimas al ver la
majestuosa salida de la Blanca Paloma de su templo acompañada, no por la
aclamación del gentío, sino por la melodía de estos artistas.
Me quedo muy orgulloso con tus referencias, que quedan en mi
libro de notas y como añadido voy a expresarte las sensaciones vividas en el
día de hoy.
Amanece un gélido
día, de esos que, muchas mujeres, comentan: “No hace mucho frío, pero no
quedaría mal cubrirse los brazos con una rebequita…” Lo cierto que el día se
presta para hacer deporte al aire libre. Sin pensarlo, me coloco las
indumentarias deportivas e inicio la misma senda del pasado día.
¡Que gozada…!
Fui acompañado de las salvas espaciadas anunciando la
despedida del Simpecado de la Virgen de la Hermandad del Rocío de la ciudad de Dos Hermanas, que
cada vez se hacían menos sonora según
se apartaba.
“La Hermandad
radica desde su fundación, e incluso desde su gestación en el año 1933 en la
Parroquia de Santa María Magdalena de Dos Hermanas, donde recibe culto el
Simpecado de la Virgen en un bello retablo que se adorna con motivos rocieros…”
¿Qué es un marsellés? Es una chupa o vestimenta tipo chaqueta que cubre todo el
tronco hasta la cintura por eso se relaciona a la chupa con una cazadora e
incluso es también sinónimo de la chaquetilla del torero. Esta prenda se
recupera dentro del vestuario del campo andaluz y data aproximadamente desde la época napoleónica cuando los
bandoleros de Sierra Morena saqueaban a los viajeros. “Les quitaban las
prendas de abrigo, que luego ellos adaptaban para su uso. Las cortaban de
cintura para abajo con el fin de adaptarlas a la cabalgadura. Como todo el
mundo no vestía igual, el marsellés llevaba la impronta tanto del asaltado como
del salteador”. El
marsellés solía ser de terciopelo o de lanería de espigas con botonaduras y
alamares haciendo juego con el color. Nada mejor para protegerse del relente de la noche y del rocío
de la mañana.
Uno de los momentos más importantes de la hermandad de
Dos Hermanas es el paso por el río Guadalquivir que atraviesa en barca hasta la
orilla de Coria del Río junto a su amadrinada hermandad de Los Palacios. Aquí
son recibidas por multitud de gente
llegando la emoción a todos los corazones cuando se efectúa la ofrenda
de flores a ambos Simpecados.
Mari te dejo una foto de la barcaza donde se desarrolla el cruce del río Guadalquivir.Un beso.
LAMARI
Racing muy agradecida estoy con esa estampa que me relatas de tu trote campo a través y desde luego del entorno que describes con esa partida de los hermanos rocieros hacía la aldea. Sobre la prenda no tenía ni idea que el título de un himno estuviera relacionado con ese abrigo de peregrino.
Voy a dar unos pasos en días hacia atrás y
recordar que este año tocaba cumplir una tradición muy antigua, cuando la
virgen era traslada al pueblo de Almonte. Cruzaba los Llanos sin fecha fija y
en Almonte, su pueblo, le rezaban sus hijos, para que lloviera o dejara de
llover, para apartar tiempos de miseria por enfermedades, en definitiva,
aliviar el dolor, remediar, porque se llamaba Remedios...( eso es para contar
en otro momento Racing).
Después fijaron una fecha cada siete años y cada
siete años la virgen cubierta por un capote inicia su traslado desde su pueblo
a esa ermita a pié de una marisma. Más tarde, nueve meses, el domingo se
despidió de los almonteños , se cubrió con un pañuelo de seda la cara y
envolvió su imagen vestida de pastora en ese capote_ guardapolvo para dejarse
llevar entre pinares, entre rezos, por caminos y veredas.
Ya está en la aldea esperando a esas hermandades
que se han echado a los caminos , saldrá de nuevo, pero no volverá a Almonte
hasta que no pase siete años, y cuando pase siete años quién la volverá a
ver...?.Ya podemos ponernos en camino, yo con la Hermandad el Cerro del Águila,
tú con la de Dos Hermanas...nos vemos en una de esas "
pará""?.Besos...
LUCIO RACING (En una historia de desamor)
Amiga Mari, con la aprobación de Antonio hago desplazar la
“plumilla” y grabar el contenido
de este relato, donde fui partícipe de la situación vivida. Te cuento.
Recibe Antonio la visita de una joven amiga, de comienzo muy
templada ante mi presencia, pero después de la presentación aprecio que inhibe
la conversación. Por respeto me alejo y mantengo la privacidad. Fue ella la que
incita mi presencia haciéndome partícipe de la tertulia.
Transcurre los minutos cuando percibo que una respiración
rápida hace que una lágrima surca su mejilla alojándose en la comisura derecha
de sus labios. Le aplacamos
ofreciéndole el hombro como gesto de apoyo y le ofrecí un vaso de agua
para que descargara su ansiedad. Dando comienzo a su historia… una historia de
desamor..
“Amigo Lucio, mi
amor, ya acabado, lo mantuve inventándome horizontes nuevos que de nada valió …
…Creo morir. Hace un año recuerdo que en sus brazos me dormía
y tan inocente le entregué mi corazón. Creí que entendía mis pensamientos, pero
fue todo una quimera.
Con mis veintitrés años, este es mi segundo amor y mi primer
desencanto. El primero solo fue una pasión experimental, propio de quinceañeros,
pero este amor ha sido distinto desde la enorme distancia que ahora vivo y aquí
estoy buscando su mirada y secándome las lágrimas.
No puedo entender el engaño. La falta de carácter para hablar
de la aversión. El hacerme creer que el amor con él no era una utopía. Este ha
sido el impulso principal de la ruptura. El compartir la pasión con otro ha
hecho que se arrugue mi corazón en un rincón del tiempo. Entre tanto no quiero
nada mas, y si me va a matar la depresión, no me importa. Hoy seguro que me sobran
muchos hombres para decirme que me quiere, pero mi corazón tiene sus puertas
cerradas por el rencor. El tiempo es justiciero y vengador, Soy consciente.
Todo terminó invitándole a que tomase una botella de vino y disfrutar del último trago…”
La mantuve en mis brazos
acariciándole la cara mientras le
decía:: Amiga es mucho más difícil mantener un amor que conquistarlo.
Cuando fallan las ganas de compartir, de hacer cosas juntos, de hacer el amor
de hacer proyectos juntos, de divertirse y reír, es cuando llega el desamor.
MEJOR DEJARLO, porque la incapacidad para superar un pasado difícil es la llave
que abre la puerta de la neurosis.
No mas lágrimas y se feliz.
Te dejo un trozo de la canción de Joaquín Sabina y Joan Manuel
Serrat del álbum Dos Pájaros De Un Tiro “Pastillas Para No Soñar” y dice:
“…Y ponte
gomina que no te despeine
El vientecillo de la libertad.
Funda un hogar en el que nunca reine
Más rey que la seguridad.
Evita el humo de los puros,
Reduce la velocidad.
Si lo que quieres es vivir cien años
Vacúnate contra el azar.
Deja pasar la tentación
Dile a esa chica que no llame más
Y si protesta el corazón
En la farmacia puedes preguntar:
¿tiene pastillas para no soñar?
…”
Lamento lo de esa chica Racing, muy joven para
saborear el amargor de un desengaño-desencanto. A pesar de todo, tiene a su
favor la edad, porque no se qué duele, qué puede hundirte más, si un fracaso a
los veinte o en la madurez de tu vida. Juega a su favor el tiempo, aunque digan
por ahí "que nunca es tarde...", yo creo que el tiempo es fundamental
para recuperarse, para retomar tu vida, para buscar o dejarte encontrar por esa
persona que te haga feliz. Y la felicidad es algo muy particular, muy personal
pero cerrando la puertas de su corazón no dará la oportunidad a otro amor a
instalarse en ese hueco que deja el desamor. Hay una canción que cuando la
escucho me da un subidón tremendo y vengo de vuelta de pérdidas de todos los
colores pero sigo en pie....
Hay que resistir!
LUCIO RACING
El pasado fin de semana, por primera vez, recorrí tierras costeras de Cádiz. La idea era llegar a la playa rústica de Valdevaqueros pero unos indicadores me ofrecían la visita a la feria de la degustación del atún en Barbate, así que decidí romper el itinerario y dejar Tarifa para otra ocasión.
Mientras el reloj marca las diez de la mañana, tomo mi segundo café del día y dispongo hacer senderismo por los acantilados del Tajo hasta Caños de Meca, en una duración aproximada de cuatro horas, expresadas con el regreso, un día en que el sol hacia pasar sus rayos entre nubes para suavizar las temperaturas. Previamente me engrasé con crema protectora, pues los rayos filtrados caían con generosidad sobre la piel. Sus playas presenciadas por grupos de personas, disfrutaban del paseo y de la exposición solar para aumentar sus melaninas.
En una senda de diversos firmes, a veces pedregosa y otras
arenosa, crucé los pinares del parque, con cantos melodiosos de aves y el
flameo de la suave brisa del mar, hasta llegar a la Torre del Tajo y divisar el
faro de Trafalgar en Caños de Meca. Aquí hice un ligero descanso para hidratarme
y reanudar, por el mismo sendero, el
camino de regreso.
En Barbate me esperaba una fresca jarra de cerveza que la
disfruté sentado en una agradable terraza a borde de playa. Eran las dos de la
tarde y los jugos gástricos danzaban en el saco estomacal. ¡Hay que comer, hay
que comer…!
Y que mejor que empezar con atún.
El atún que se consume en esta zona, es de una carne muy
valorada y reclamo importantísimo en el mundo gastronómico, como dicen los
expertos “se deja querer”. Es de color rojo por el abundante ejercicio físico
que realiza en su rápido desplazamiento. Se presta a muchas formas de
cocinarlo, pues se puede tomar tanto en fresco como en conserva. Es una fuente
de nutrientes, ideal para las etapas del crecimiento. Los japoneses dicen que
la forma de tomar el atún es como “sushi” por el sabor tan intenso que tiene
este pescado.
Tras hacer este inciso, inicio la ruta gastronómica
empezando con unas tapas de “atún encebollado” que junto con el “morrillo a la
plancha” mantienen el plato típico de la localidad. Deambulando en la ruta
encuentras muchos restaurantes, bares y tascas que se acoplan a la cartera
y donde pueden encontrar variedad
de platos cocinados con este producto del mar.
Ummm...que rico…! Antes de mi regreso a las Argentinas
volveré a degustarlo.
Lucio Racing
RACING (La PASIÓN)
Hace mucho que no toco argumentos sobre mis reflexiones y
este es el instante de hacerlo. Considero la PASION, en este momento, la protagonista principal del teatro
de la vida.
La pasión
es un sentimiento que nace desde lo mas profundo de nuestro ser que junto con la perseverancia actúan de
resortes fortificantes capaces de competir hasta con la mas lozana juventud.
Sin la pasión
no tiene sentido la vida. ¿Que es la vida sino el momento del presente?. La
valoración de todos esos momentos es el compendio de la existencia.
Doy por hecho que es una fuente de motivación que ayuda a
que seamos creadores de contenidos con la posibilidad de exportar arte. Si te apasiona lo que
haces, siempre será apreciada tu actividad y si lo das por terminada sin ninguna
pasión, jamás será valuada por no deja huella.
En el amor, la pasión actúa como un orgasmo que refuerza las
ganas de mantener las relaciones sexuales. Llegué en parte a la conclusión
equivocada, de que nadie está obligado amar a nadie, que todos estamos
obligados a respetarnos y no hacer uso de la carne para satisfacer la lujuria.
El pensamiento me plantea una visión contradictoria a la
idea plasmada en este pequeño artículo, pues se inclina mas hacia una relación
sin PASIÖN.
¡En fin! No quiero robar mas tiempo del debido. A veces me
olvido de que aunque yo disfrute con pasión de mis ideas, tal vez mi pasión no
sea de vuestro agrado.
Lucio Racing
LAMARI
Racing qué bonita es esa
palabra..."Pasión".Es una fuerza que no tiene fórmula física, pero es
una fuerza y no perdura eternamente. Es intensa, pero breve. Puede dominar tu
voluntad, idealizar a una persona. Puede provocar hasta un desequilibrio
psicológico, llenarte de ansiedad y perder el control de tu vida. Cuántas
locuras hemos cometido dejándonos llevar por la pasión...y sin embargo que
motor tan potente empuja los primeros años de las relaciones, los más hermosos
quizás.....
RACING (INTELIGENCIA IRONICA)
Con idea de aclarar ciertas situaciones antigua de mi pasado y calmar las insistentes llamadas telefónicas en horas improcedentes, descuelgo para entrar en el juego de hacer preguntas irónicas y ver respuestas inteligentes…jejeje.
Me hice la pregunta sobre la inteligencia que
almacena en su cerebro y llegué a la conclusión de que el día que me importe lo
que piensa de mi…le busco y le pido opinión.
Acto seguido, me situé ante la pantalla del
ordenador y empecé a serpentear el término por Internet, revelándome algunos
doctores de la lengua el paralelismo existente entre la inteligencia, la ironía
y el humor irónico.
Hay quien piensa que la ironía es un fenómeno
lingüístico, derivado de la propia inteligencia, y que da a entender lo
contrario de lo que se está diciendo mientras mantiene la verdad el orador.
Otros creen que quien habla con ironía son, por
lo general, personas inseguras y lo hacen para llamar de alguna manera la
atención y no están de acuerdo que se complemente con la inteligencia, sino lo
contrario una persona inteligente debe saber como decir y hacer las cosas sin
utilizar la ironía.
Ante estos dos conceptos, creo que la ironía es
una discrepancia o incongruencia entre lo que se dice y lo que se entiende, o
entre lo que se espera y lo que realmente ocurre. Con la comunicación irónica
se puede llegar a buen puerto, siempre que el oyente este preparado
intelectualmente para recibirlo, por el contrario cuando no consigue inferir en
lo expuesto, el hablante tiene que tener la capacidad intelectual para
desentrañar la ironía, pero joder…¡ perdón, cuando el coeficiente intelectual
es deficiente, la luchar es paradójica finalizando la oratoria sin conclusión y
despeñándose en el agotamiento.
OJO…Mari¡ no quiero decir con esto que mi
coeficiente sea una insignia...que más quisiera.
Así que, finalizando la conversación telefónica
de cuatro horas de duración, le dije al oyente que se dejara olvidar en la
intención de descolgar el auricular para hacerme una nueva llamada pues le
contaría algo parecido a lo que dice un familiar mío de Cambridge...…”unas
anécdotas más sobre nuestra estancia en tierras de los anglosajones, que rima
con zumo de pera…”
El director del Instituto de Neurología
Cognitiva –INECO- y del Instituto de Neurociencias de la Fundación Favaloro,
Facundo Manes resaltó en el programa …LA CIENCIA ARGENTINA EN LA VIDRIERA
…”de la inteligencia generalmente se mide el
coeficiente intelectual y no la intuición, la ironía y demás”… Manes dijo, no
está mal…”Pero los científicos todavía no podemos medir el humor, que también
es un sinónimo de inteligencia. No podemos medir la ironía, que también es
sinónimo de inteligencia.
Y en el arte,
¿cómo se mide la creatividad?”….
LAMARI
"“Un poco de ironía o de sarcasmo, muestras de
inteligencia; Demasiado de ellas, señal de soberbia o de impotencia.”...No
puedo decir quién es el autor de este pensamiento o razonamiento, pero puedo
decirte que estoy de acuerdo con él. La inteligencia debe ir acompañada del
talento, ambas unidas asegura el éxito no sólo en lo profesional, sino en la
vida y en las relaciones. De nada sirve ambas cosas por separado si no puedes
mostrarla. La inteligencia no es un bidón que lo surtes con lecturas. La
inteligencia también es saber reconocer tus sentimientos y los ajenos, saber
manejar las relaciones, no a las personas. La insistencia, la improcedencia es
de poca inteligencia. Dejarse manejar por soberbios es de ser poco inteligente,
más bien estúpidos. Esto sólo es un ápice, porque la inteligencia , su
definición es mucho más complicada y ni los mismos expertos en el tema lo
tienen tan claro.....Y siempre le pongo la banda sonora a todo, como a mi
propia vida....
LUCIO RACING
Mari el uso de la ironía, en este caso, no roza el sarcasmo ni la soberbia por
impotencia. No es mi argumento.
El titulo de la anterior exposición, como inteligencia irónica,
después de pensarlo lo consideré
por ser el adecuado a una situación particular vivida. No estoy de acuerdo en el uso de la ironía para la
comunicación, y si en la inteligencia con talento.
Sé que nunca es tarde para evitar que se pare ese reloj de la
vida que precisa el recuerdo de una vuelta de cuerda… pero cuando la molestia de dar vuelta a la manilla se hace
interminable y no consigues que se
haga de un reloj automático no queda otra que marcar diferencias y niveles.
A veces tiene que jugar con la ironía para aproximarte al
coeficiente intelectual del oyente. Cuando esto ocurre llega a la conclusión de valorar al interlocutor para aplicar
la dosis de entendimiento que precisa.
Es de agradecer esto que dices…“…La inteligencia no es un bidón que lo surtes con
lecturas. La inteligencia también es saber reconocer tus sentimientos y los
ajenos, saber manejar las relaciones, no a las personas…”. Por mi condición,
reivindico la importancia que tiene en esta sociedad las personas con mayor o
menor índice de inteligencia y amén
el saber manejar las relaciones.
Si tengo claro que cuando toque en mis fibras, me tendrá
siempre, nunca será tarde, aunque este perdido en el desierto mas grande del
Magreb me encontrarás.
Me quedo con una máxima irónica de un sabio anónimo donde dice: “El
mayor placer de una persona inteligente es aparentar ser idiota delante de un
idiota que aparenta ser inteligente y nunca discutas con un imbécil, porque te
hará descender a su nivel y allí te ganará por experiencia”.
Eres muy inteligente, querida Mari, hasta descubres mis gustos
musicales. “Sacrifice” es una de mis canciones preferidas de Elton John.

Te saludo con mi mirada y mi colita. Gracias.
No me hallo en buen momento para pensar sobre
ciertas cuestiones que me hace el amigo Antonio y menos de la situación social
tan espinosa que nos ha tocado
vivir. El curioseo que me hace es sobre los dirigentes de los gobiernos de los
distintos países. ¡Claro está¡… no se libra nadie, ni España ni Argentina.,
permitiéndome que remate ideas en
el asunto. OK…¡
Vivimos
en un gran zoológico humano
formado por supertribus y
dirigidos por humanos a quienes les proporcionamos los báculos de soportes para
que gestionen con honestidad los
recursos que esta ardua vida,
con su sentido de identidad
social, nos entregan para ser defendida de las amenazas.
Estos buscadores de estatus empiezan formando pseudotribus sociales junto a
sus relaciones personales y amigos
que terminan en castas cada vez mas amplia hasta conseguir pertenecer a una
tribu de clase. Todo estos subgrupos, juntos, hacen que se despierte la
ambición de autoridad, mientras su visión del resto sea la de hormigas humanas que se arrastran por gigantescos hormigueros supertribiales.
Que se libre el dirigente que pueda…Pero la
situación de vida actual, nos demuestra, por muchas y justificadas causas, que los báculos están carcomidos por la codicia y por la corrupción del poder. Por muy buenos
dirigentes y por mucho que nos presenten el mejor perfil fotográfico, no deja
de ser simples animales humanos que con el paso del mandato nos damos cuenta de
lo equivocado en la elección de su
estatus social. Unas veces acertamos, que son las menos, y otras nos hacemos
convictos por sus desatinos en los ofrecimientos no cumplidos, que previo a las
votaciones electorales prometieron.
Pero que vamos hacer… Una de las facilidades que
tiene el animal humano es la de seguir en la supertribu olvidando la
memoria histórica tóxica, mientra
los buscadores de estatus facilitan el maquillaje necesario para enmascarar los fallos del pasado, permitiendo que
las hormigas humanas luchen con levantamientos sociales. Sin duda, preferible a
los derramamientos de sangre.
¿Porqué llorar, si cada día aparece un nuevo amor?
Te dejo una máxima del poeta francés Jacques
Delille que dice: “La fortuna elige tus
relaciones. Tú eliges tus amigos”
…Amigo me acaban de maquillar y me encuentro
nostálgico en solo pensar el corto tiempo de estancia que me queda en este
bello país. Tres meses es muy poco espacio para degustar los recónditos
rincones que me ofrece Andalucía,
rincones tan sorprendentes que mis genes europeos señalan
incesantemente el no regreso a
Argentina.
No puede ser… Mi familia me
esperan en Villa Lago Meliquina (Neuquén) y reclaman mi presencia. Tengo que
aportar productividad al rancho. Hay
tantas cosas que hacer y cuantas se quedaran por hacer que no me queda otra que regresar.
Además el gobierno me tiene
estipulado la estancia como turista y tengo que adaptarme a ello. La próxima
semana, vuelo a Buenos Aires. Cuanto desearía disfrutar
del mar y de la calor infernal de agosto.
Elijo a mis amigos. Lucio
No hay comentarios:
Publicar un comentario