![]() |
Puerta de entrada a la Ciudad Amurallada de Mdina |
El archipiélago de la República de Malta esta situado en el Mar Mediterráneo al sur de la isla de Sicilia, al oriente de Túnez y la norte de Libia. Por su situación estratégicas ha sido gobernado y causa de disputa por diversas potencias a lo largo de los siglos. Este país insular es un estado independiente desde el 1964 y actualmente pertenece a la Unión Europea desde el 2004 con una población de aproximadamente 350.000 habitantes que ocupan un área de 320 km cuadrados. Las islas Maltesas pueden ser consideradas como el país más densamente poblado de Europa.
Se desconoce la etimología de la palabra Malta, la mas acertada es la proveniente del griego “Melite” que significa “dulce como la miel” probablemente por la calidad de la miel producida por las abejas del archipiélago, de hecho, en Malta hay una especie endémica de estos insectos.
El archipiélago, de cinco islas, se formó por la elevación, en el mar, superior de la Placa tectónica Africana en su separación de la Euroasiática. Lo forman varias islas de las cuales tres son habitadas, Malta ( la de mayor tamaño y densidad), Comino y Gozo y otros islotes de menor tamaño, destacando los de Filfla, Cominotto o las islas de San Pablo. Son de piedras calizas carentes de ríos y de poca vegetación , pero sus costas tienen cantidades de bahías que proveen buenos puertos.
![]() |
Isla de Comino |
La isla de Malta, la mayor, es la mas rica en cuanto a cultura y patrimonios, también la de mas recursos turísticos y de ocio. Las vecinas islas de Gozo y Comino también tienen lugares costeros maravillosos que merece la pena visitar. La mayoría de sus visitantes vienen en busca de sus magníficas costas perfectas para la práctica del buceo. Hay gran cantidad de playas la mayoría son de roca, aunque también es posible encontrar pequeñas y preciosas playas de arena dorada bañadas por las aguas azules del Mediterráneo, como si de un paraíso se tratara.
![]() |
Iglesia en Mosta |
Una de las cosas que llaman la atención de Malta son las impresionantes iglesias que hay en muchas localidades, incluso en las mas pequeñas. Muchas de ellas son dignas de visitar pero, ojo, con decoro, es decir, que los hombros, pecho y piernas estén suficientemente cubiertos. También muchas tienen suelos de mármol con mucho valor artístico, por lo que quizás los tacones altos o estrechos pueden estar prohibidos.
Sliema, St Julián y Paceville
Estas tres localidades están situadas al norte de la Valetta y son uno de los centros turísticos, comerciales y de ocio mas importantes de la isla.
![]() |
Playa en Sliema |
![]() |
Jardín en el Paseo Marítimo de Sliema |
Sliema es la mas urbana de las tres zonas, con algunas calles de vida comercial importante y dos paseos marítimos: uno orientado hacia el sur, con buenas vistas de la Valetta y otro hacia el norte que continua por St. Julián y Paceville. No hay playa como tal, ya que la costa es rocosa, pero cuando hace buen tiempo el paseo marítimo de la zona norte es una buena opción para descansar junto al mar o tomar algo en sus chiringuitos. El paseo de la costa sur también cuenta con bastantes cafés, pubs y restaurantes, lo que lo convierte en un lugar bastante interesante para salir a cenar o tomar algo de forma medianamente animada.
![]() |
St. Julián |
St. Julián se encuentra siguiendo la línea de costa de Silema dirección norte. Zona costera con muchos hoteles, no es especialmente bonita ni llamativa, aunque si cuenta con bares y restaurantes agradables. Paceville, se encuentra dentro de St. Julián, donde Malta se convierte en otro centro costero mas repleto de discotecas, clubes, restaurantes turísticos, tiendas de moda internacional y demás tópicos turísticos del Mediterráneo. No se puede decir que es una zona muy amplia, pero si es verdad que todas las discotecas y pubs se encuentran agrupados en muy pocos metros.
Mdina y Rabat
Son ciudades muy turísticas siendo muy común el encontrarse con grupos de turistas y excursiones organizadas. En autobús desde la Valetta suele durar unos 35 minutos. Están situadas sobre una cresta desde donde se divisa toda la isla y el mar que la circunda.
![]() |
Entrada a Mdina |
![]() |
Catedral de San Pablo |
Mdina es la ciudad monumental, peatonal y amurallada dentro de una fortaleza. Sus calles son estrechas y coloreadas por el anaranjado de la piedra caliza típica de los edificios malteses. Es pequeña pero muy agradable y fácil de pasear. La Catedral de San Pablo, de un estilo similar a la de San Juan de la Valetta, fue la primera de la isla ya que Mdina fue la capital primaria de Malta, los Caballeros de la Orden se alojaron aquí construyendo palacios y conventos; mas tarde deciden trasladarse a la costa, en la Grand Harbour de la Valetta, donde se instaura la nueva capital de la isla.
![]() |
Convento de los Carmelitas |
Dentro de la ciudad amurallada se puede visitar el Palazzo Falzon, que data del siglo XV y alberga un pequeño museo de antigüedades y otras curiosidades, aparte de un patio interior encantador y el Convento de los Carmelitas con su museo y su iglesia.
![]() |
Iglesia de San Pablo en Rabat |
Rabat situada junto a Mdina ya que teóricamente esta era la ciudad y Rabat su extrarradio. La zona de Rabat está estrechamente relacionada con la introducción del cristianismo en las islas: se cuenta que en el año 60 d.C., el apóstol San Pablo, mientras viajaba hacia Roma bajo arresto, naufragó en la isla y vivió durante tres meses en una cueva excavada en un foso debajo de la muralla de la antigua ciudad romana, la Gruta de San Pablo, que fue utilizada como centro operativo para su actividad de fundación de una primitiva comunidad cristiana. Es menos monumental que Mdina pero mantiene el tipismo de pueblo interior de Malta. Es de interés la iglesia de San Pablo, la Gruta de San Pablo y las Catacumbas de San Pablo y Santa Ágata.
La Valetta
Cuando e Gran Maestre Jean Parisot de la Valette colocó la primera piedra de lo que fue definida “Humilíssima Civitas Vallettaes” no pensaba absolutamente crear una ciudad de hermosos edificios. La Valetta tenía que ser una fortaleza para proteger los dos puertos situados a ambos lados de la rocosa península en la que se construiría.
![]() |
La Valetta |
![]() |
Iglesia Anglicana y Cúpula del Carmen |
La Valetta capital del archipiélago Maltés está adornadas con preciosas iglesias y magníficos edificios barrocos, es la ciudad de los palacios. Está situada en una península fortificada y domina el puerto de Marsamxett y el Gran Puerto a ambos lados. Desde numerosos puntos elevados se puede disfrutar de magníficas vistas panorámicas de varias partes de las islas tan alejadas como Mdina, por ejemplo.
![]() |
Co-Catedral de San Juan |
El orgullo de La Valetta es la Co-Catedral de San Juan, fue originariamente una iglesia conventual de la Orden de los Caballeros de San Juan de Jerusalén. El exterior sencillo esconde torpemente la suntuosidad de su interior. Ningún espacio está libre de adornos, las paredes están esculpidas y doradas y las bóvedas de los techos pintadas, son una obra de arte de Mattia Preti, mientras que cuatrocientas losas de mármol taraceado pavimenta la iglesia, estas piezas están adornadas con piezas heráldicas que reproducen los blasones de los miembros más importantes de la Orden. El altar está realizado con lapislázuli y otros mármoles valiosos. En el oratorio, ricamente adornado, se puede admirar un cuadro de Caravaggio, de tres por cinco metros, que representa la Decapitación de San Juan Bautista. Este cuadro está considerado como la obra maestra de Caravaggio y es la única obra que firmó.
![]() |
Interior de la Catedral |
La ciudad posee un rico patrimonio histórico como: el actual Museo de Arqueología donde se exhibe elementos arqueológicos de asentamientos del megalítico, el Museo Nacional de la Guerra situada en el Fuerte de San Elmo con exhibición de efectos militares y otras curiosidades. El Palacio del Gran Maestre, sede actual del parlamento y de las oficinas del Presidente de Malta. La Casa Rocca Piccola, casa privada del siglo XVII decorada con exquisitos muebles antiguos. La iglesia de San Pablo y la de las Carmelitas, esta con una gran cúpula desprovista de decoro pero con una imagen barroca de la Virgen del Carmen impresionante.
![]() |
Magestuosa Virgen Del Carmen |
Es de interés el visitar los jardines públicos Barrakka ofrece unas vistas panorámicas del Gran Puerto y de la zona de Cottonera. El fuerte de San Ángel y el Bastión de Gardjola son la punta lanza de las villas de Vittoriosa (a la izquierda) y Senglea (a la derecha). Desde este jardín se disfruta de una vista panorámica del Puerto de Marsamxett, de Ta`Xbiex Yacht Marina, de la Isla Manoel y del paisaje urbano de Silema, Floriana y de tierra adentro.
Las Tres Ciudades
![]() |
Vista desde Vittoriosa |
![]() |
Conspicua (la ciudad notable) es la base de las tres ciudades, por decirlo de alguna manera, ya que de ella salen las penínsulas fortificadas que forman las ciudades de Senglea y Vittoriosa. Estas dos ciudades tienen una estructura similar a La Valetta: están situadas en penínsulas por lo que no pueden crecer más y disponen de fortificaciones en sus extremos. Son algo mas pequeñas que La Valetta, especialmente Senglea, y sus calles no tienen el aspecto comercial o señorial de las principales de la capital, pero entre ellas abundan iglesias y oratorios interesantes, como la iglesia de San Lorenzo en Vittoriosa. Desde cada una de las penínsulas se tienen muy buenas vistas de la otra, con especial recomendación para pasear entre los barcos atracados en la marina de Vittoriosa, y desde los extremos hay, tanto de día como de noche, buenas vistas también de La Valetta.
Mosta Por su posición geográfica , en el centro de la Isla de Malta, era una ciudad segura al estar alejada de la costa.
![]() |
Iglesia de Santa Maria en Mosta |
![]() |
Cúpula de la Iglesia |

En el 1942 una bomba de una media tonelada atravesó la Iglesia de Santa María, perforando la cúpula y rodando por su interior aunque sin llegar a explotar.
Hagar Qim Templo prehistórico perteneciente a la Edad del Cobre, data su origen 2.700 a.C. aproximadamente, sufriendo varias modificaciones durante el mismo periodo.
El tipo de piedra utilizada en la construcción de este templo (caliza “globigerina”) es bastante blanda y relativamente simple para trabajar. Un monolito en la parte exterior del templo se interpretó como un evidente culto fálico.
Mnajdra. Posiblemente por la poca resistencia de la caliza “globigerina” la construcción de estos templos utiliza la caliza coralina, que era mas resistente pero más difícil de trabajar, mientras que para las paredes internas usaron una caliza mas blanda. El templo propiamente dicho mejor conservado de los tres de Mnajdra es muy interesante por las cámaras secretas que se esconden en el espesor de los muros.. Estas habitaciones se comunican con el templo propiamente dicho mediante aperturas realizadas en las paredes. Se cree que delante de estas aperturas estaban colocadas estatuas de las divinidades y que, el sacerdote escondido en la cámara del oráculo, prestase su voz a la divinidad para dirigirse a los creyentes.
Es probable que en este templo se hicieran prácticas curativas al encontrarse modelos de partes anatómicas en barro cocido con evidente síntomas de enfermedad.
Marsaxlokk Puerto pintoresco de pescadores situado al sudeste de la Isla de Malta. La Orden construyó aquí el fuerte de San Luciano, a la entrada del puerto para impedir el desembarco de piratas. Durante la segunda guerra mundial se utilizó este puerto para almacenar municiones. Actualmente la bahía de Marsaxlokk se está convirtiendo en un puerto para naves que transportan container. |
![]() |
Iglesia de Ntra. Sra. de Pompeya |
![]() |
luzzu |
Las islas de Gozo y Comino
![]() |
Comino |
La atracción principal de Comino es la maravillosa Laguna Azul, en la costa occidental de la isla. Esas aguas cristalinas, rodeada de una playa de arena blanquísima, son el lugar ideal para una zambullida o para disfrutar del mar practicando snorkeling (buceo a pulmón).
![]() |
Ferry de traslado entre islas |
Malta y Gozo tuvieron la misma historia e iguales retos se encuentran en las dos islas, pero Gozo pagó un precio mayor por lo que se refiere a desventuras. Muy indefensa, la isla fue devastada varias veces por las incursiones de los piratas y, en un caso, casi la total de la población fue llevada en esclavitud.

![]() |
La Ciudadela en Victoria |
La Ciudadela, se levantó en una de las principales colina del centro de Gozo. Su origen se remonta a la tardía Edad Media. Dentro de las murallas se encuentra la Catedral de Santa María que junto con el Palacio del Obispado y el Museo Catedralicio dominan la Ciudadela.
Fuera de murallas en la ciudad de Victoria es de interés la Iglesia de San Jorge edificada en el 1670, su fachada fue construida de nuevo, en el 1818, tras el terremoto del 1693. Otro lugar muy visitado por el turista, es la plaza de It-Tokk, fue el centro de Victoria romana y posiblemente la plaza de mercado.. Por la mañana se celebra un mercado en que las mercancías mas vendidas son la ropa y los típicos tejidos a mano.
Los Templos de Ggantija. Conocido en la antigüedad por “La torre de los gigantes”, es el más grande, el mejor conservado y el mas imponente de todos los templos prehistóricos. El lugar se excavó en 1826. Esta formado por dos templos independientes y no comunicado entre sí: el Meridional (Templo de la Fertilidad, 3.600 años a.C.) el más grande y el Septentrional (Templo Funerario, 3000 a.C.)
![]() |
Xlendi |
Xlendi antiguo pueblo de pescadores. Es uno de los lugares de veraneo más frecuentado tanto por los turistas como por los habitantes del lugar.
En el fondo de sus aguas cristalinas se hallaron y se recuperaron ánforas y anclas de dos barcos que naufragaron, respectivamente, de los siglos II a.C. y V d.C. Hoy se pueden admirar en el museo Arqueológico de Gozo.
![]() |
Dwejra |
Dwejra es una zona de gran belleza natural en la costa noroeste de Gozo. Toda la zona es un auténtico museo de historia natural y geología. Al mar interior los pobladores de Gozo lo llaman “el Qawra”. Es un embalse de agua marina rodeado por un lado de altos riscos y por el otro de una pequeña playa de guijarros. El mar penetra por una galería que pasa através de los riscos creando una gran piscina de claras aguas de mar. El agua aquí es más caliente ofreciendo buenas oportunidades de nadar, especialmente para los niños.
![]() |
It-Tieqa (La Ventana) |
Ventana “Zerka”. Es una imponente arcada natural que surge de las aguas del mar, localmente se la llama It-Tieqa (la ventana), se parece mas a una puerta. Las aguas aquí es de un azul intenso donde los submarinistas pueden realizar estupendas inmersiones. Se puede llevar a cabo un ameno paseo alrededor de la “ventana” alquilando una barca de pesca.