20150225

CARNAVAL DE CADIZ 2015 a un amigo.






El Carnaval, fiesta pagana, fue hecha realidad hace miles de años como diversión y culto a la carne. Ya los egipcios lo crearon para ensalzar en sus adoraciones al toro Apis y los romanos elevaban a los altares a su dios Baco para derramar el zumo de sus viñedos en los conocidos bacanales de las fiestas carnavalescas. Mas tarde, en la avanzada era cristiana, el pueblo creyente para liberarse de la opresión del espíritu del alma, dedica estas fiestas anticipándose a la cuaresma. A grandes rasgos, este pequeño recorrido histórico, hace que tengamos en cuenta la antigüedad de estos acontecimientos a nivel mundial dentro de la cultura cristiana.

En Cádiz su celebración, viene desde tiempos inmemoriales, ya en 1523, durante el reinado de Carlos I, fueron prohibidas las máscaras. Sus orígenes le viene por mimetismo de los de Venecia que con el tiempo fue cambiando su contenido, quedando los de Cádiz como un carnaval cargado de humor crítico y considerada actualmente como fiesta de interés turístico internacional y hermanado con los de Santa Cruz de Tenerife desde el año 1984.

Amigo, justo el día del pistoletazo de salida a los carnavales, me hiciste el comentario de las fiestas, añadiendo tu desconocimiento a la ciudad de Cádiz. Me dejaste de momento en "out of place". No entendí por la cercanía. Solo pude decir que te perdía una bonita y emblemática ciudad diciochesca y que sus carnavales eran para vivirlas desde sus calles.

Hice una visita a la "Vieja de Occidente" y se dice de ella vieja, porque fue fundada por los antiguos fenicios, además pasaron por ella múltiples culturas que enriquecieron tanto a la ciudad como sus alrededores. Pero aparco la historia y te explico, de manera concisa, lo que hice en mi reciente visita: 


Tomé como acompañante mi cámara y colocándola al ristre anduve por calles y plazas disfrutando, con sus disparos, la oferta que me hacía la ciudad. El tiempo galopaba sin a penas enterarme del giro de las manillas del reloj. Cada escucha de compases musicales hacían que parase para recordar las noticias actuales con el toque creativo irónico-crítico que saben hacer los grupos. El almuerzo lo hice en el "Fogón de Mariana" rodeado de gente disfrazada, saboreando ibéricos con unas exquisitas copas de Ribera del Duero. Al final me despedí de la ciudad con un descafeinado que acompañé con un hojaldre relleno de frutas escarchadas..."Perdón por el "ísimo" pero es que estaba riquísimo.

Ya sabes amigo...para el próximo año te invito a que conozca un trocito de mi Cádiz. Aunque es "Pequeñita la ciudad" tiene un "Gran corazón" donde su cabida es amplia y merece que la conozca. Gracias y perdona por esta atrevida intromisión.

Te dejo algunos rostros e imágenes del momento.




































Datos personales